Con los votos del Frente Amplio y lo dos de Cabildo Abierto, la Cámara de Diputados aprobó la creación del impuesto mínimo global y el llamado IVA Temu.
Con votos del Frente Amplio y Cabildo Abierto, se aprobó el nuevo impuesto mínimo global y el IVA Temu
El Frente Amplio sumó los dos votos de Cabildo Abierto y así aprobó en Diputados (50 a 48) el nuevo impuesto mínimo global y el llamado IVA Temu. La votación del presupuesto sigue este sábado.
A los 48 legisladores del oficialismo se sumaron los dos de Cabildo Abierto, y así se aprobó todo el capítulo de cambios tributarios que incluye el proyecto de ley de presupuesto. Esto incluye cambios en el impuesto a la renta de capital.
Votaron en contra de estos nuevos impuestos y modificaciones toda la bancada del Partido Nacional, la del Partido Colorado y el diputado del Partido Independiente.
Colorados sostienen que las reasignaciones anunciadas por el FA son insuficientes y plantean más recursos para Fiscalía
El impuesto mínimo global busca gravar a las empresas multinacionales con filial en Uruguay que facturan más de 750 millones de dólares al años. Allí se plantea que en vez de pagar en su casa matriz (país de origen), lo hagan en Uruguay, con un mínimo de 15%.
La oposición sostiene que esto se convertirá en un desestímulo a la inversión extranjera.
El llamado IVA Temu gravará las compras minoristas realizadas en el exterior a través del régimen de franquicias, que además sube de 600 a 800 dólares al año, divididas en tres compras (con la posibilidad de que sea todo en una).
Este IVA no se aplicará a las compras realizadas en Estados Unidos (por el acuerdo comercial vigente con Uruguay) y surgió como respuesta al reclamo de comerciantes en Uruguay que vieron disminuidas sus ventas por el aumento exponencial de compras en la plataforma Temu, de China.
Los comerciantes respaldan el nuevo IVA a compras que antes estaban exoneradas de todo tributo, pero cuestionan que se amplíe el monto permitido a 800 dólares (que puede ser en una sola compra) porque allí se abre la posibilidad a traer productos más caros que ahora no se compran por el régimen de franquicia. La oposición se alineó con esta posición y cuestionó en sala el IVA Temu.
Este sábado sigue la discusión y votación del presupuesto, con los capítulos destacados de Presidencia de la República y Ministerio del Interior.
Dejá tu comentario