DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO

Colorados sostienen que las reasignaciones anunciadas por el Frente Amplio son insuficientes y plantean más recursos para Fiscalía

El diputado colorado Conrado Rodríguez dijo que insistirán con más recursos para la Fiscalía, el Poder Judicial y la educación. “Votamos en contra del paquete impositivo, que es un ajuste fiscal”.

La bancada de diputados del Partido Colorado aseguró este sábado de tarde que insistirá con la reasignación de recursos que ya plantearon para la ley de presupuesto, y calificó lo anunciado por el Frente Amplio como insuficiente.

“Estamos de acuerdo con esas reasignaciones, pero son insuficientes”, dijo el diputado Conrado Rodríguez, y puso como ejemplo la Fiscalía General de la Nación.

Dijo que lo que se plantea de recursos para la equiparación salarial de fiscales con jueves “es correcta pero insuficiente”.

“Si queremos combatir el crimen organizado hay que insistir con mayores recursos a la Fiscalía, Uruguay está muy complicado en tema de seguridad”, dijo Rodríguez.

En cuanto a los recursos para el Poder Judicial, dijo que “no se refuerza la defensoría pública y no se crean más juzgados de violencia de género”.

“En varias áreas estamos de acuerdo con la reasignación de recursos que plantea el oficialismo, pero entendemos que no es suficiente”, reiteró.

El Frente Amplio anunció este sábado, más temprano, una reasignación de 500 millones de pesos total en el presupuesto. Más de la mitad irán para la Universidad de la República.

“No tuvimos una devolución de nuestras propuestas, ni del gobierno ni de la bancada oficialista”, agregó en cuanto a las propuestas presentadas por el Partido Colorado para dotar de mayores recursos a la Fiscalía y al Poder Judicial.

Ante esta negativa del oficialismo, Rodríguez dijo que cada diputado colorado quedó en libertad de acción para votar lo que entienda conveniente, pero destacó que toda la bancada “rechaza y ha votado en contra del paquete impositivo, que es un ajuste fiscal”.

En cuanto a los cambios al secreto bancario vigente, Rodríguez recordó que el Partido Colorado planteó un artículo sustitutivo que establece “que el demandado pueda articular su defensa”.

El planteo del gobierno era que el director de rentas (DGI) pudiera levantar el secreto bancario de un contribuyente investigado sin orden judicial. El FA accedió a un cambio que implica esperar por 10 días una decisión judicial en contrario, y si no ocurre se levanta el secreto bancario.

“Esto va en contra del derecho a la intimidad. La constitución lo establece. Acá se plantea que la DGI mire las cuentas de los uruguayos. Se propone ahora que si en 10 días no hay decisión del juez, se levanta. No estamos de acuerdo. Proponemos que el demandado tenga derecho a su defensa y que luego un juez determine si levanta o no el secreto bancario”, concluyó.

Este tema se debatirá en el último día de votación del presupuesto en Diputados.

Dejá tu comentario