Comunidad trans pidió al Parlamento una ley de cuota laboral

Aseguran que no tienen oportunidades laborales y educativas y están en conversaciones con diferentes comisiones del Parlamento para buscar salidas al tema.

 

La Unión Trans del Uruguay está realizando una recorrida por diferentes comisiones del Parlamento para generar conciencia sobre la situación de exclusión laboral y educativa que sufren. Este jueves fueron a la Comisión Especial de Género y Equidad.

Entienden que son la población más vulnerable y vulnerada en cuanto a los derechos humanos. Aseguran que no tienen oportunidades laborales, ni educativas y que por ello solo les queda la opción de la prostitución.

“La idea es plantear una ley de cuotas que tenemos que trabajar mucho. Por ejemplo, en todos los llamados a concurso se pide sexto año de liceo. La población trans, cuando empieza su transformación en la adolescencia, es obligada a dejar el liceo, entonces no cumple con ese requisito”, explicó Collette Richard, de la Unión Trans del Uruguay.

Se estima que en Uruguay hay entre 1.200 y 1.500 personas trans.

La Unión Trans reclama además el acceso a tratamientos de hormonización y reasignación de sexo, que antes se hacían en el Hospital de Clínicas, pero ya no y en mutualistas no hay endocrinólogos que los realicen.   

Dejá tu comentario