Codicen decidido a recuperar clases perdidas “sea como sea”

Este lunes no habrá clases en los liceos de Montevideo. Además habrá paro de 48 horas en UTU de Montevideo y Canelones. Docentes pierden mitad de sueldo por huelga.

 

Este lunes no habrá clases en los liceos de Montevideo por el paro que los profesores de Secundaria continúan luego de las vacaciones de julio. Es probable, que los docentes de Paysandú y Minas se plieguen a la medida. 

Además, habrá paro en las UTU de Montevideo y Canelones que se extenderá al martes inclusive. A esta medida adhieren profesores y funcionarios. En las escuelas, en tanto, la actividad será normal.

Este mismo lunes, los profesores de Secundaria de Montevideo harán una asamblea para determinar cómo sigue el conflicto. Es probable que suspendan los paros al menos hasta el mes de agosto por los importantes descuentos salariales que tienen a raíz de estas medidas.

Los paros comenzaron el 20 de junio y fueron suspendidos en las vacaciones por lo que en varios casos “los descuentos son prácticamente de la mitad del sueldo. En algunos, se computaron todos de una, y en otros, los descuentos se hicieron desfasados”, dijo a Subrayado José Olivera, presidente de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza.  

CLASES PERDIDAS. Mientras tanto, el Consejo Directivo Central está decidido a recuperar los días de clase perdidos por paros de maestros y profesores. “Tenemos que ver cuál es la extensión del conflicto pero la idea es recuperar las clases porque la propuesta pedagógica está acompañada de un tiempo que es insustituible”, explicó a Subrayado el vicepresidente del Codicen Javier Landoni.

“Estamos estudiando y vamos a proponer que se recuperen” los días perdidos. “Nos tendremos que sentar a negociar” con el gremio, pero “los chiquilines van a recuperar las clases a como dé lugar”, afirmó. 

Según El País, al día de hoy en Montevideo las escuelas van perdiendo 10 días de clase y los liceos el 17% de las previstas en el primer semestre del año.   

El presidente de la Coordinadora de los Sindicatos de la Enseñanza, dijo a Subrayado que hasta el momento no tienen “ningún planteo formal realizado” y “cuando llegue se analizará”. De antemano “no hay posición fijada”, aseguró. 

EN EL PARLAMENTO. Los docentes continúan con sus reclamos de aumento salarial y por ello se reunieron con la bancada del Partido Nacional para transmitir sus intenciones. Ahora esperan la convocatoria de las bancadas del Partido Colorado, el Frente Amplio y el Partido Independiente. 

OTRAS MEDIDAS.  La Federación de Profesores de Secundaria resolvió realizar el 18 de julio Cabildos Abiertos o Mesas Redondas –a los que se convoca a toda la población a participar- donde se discuta la problemática de la educación pública y se difundan las reivindicaciones de los trabajadores.

Además el próximo 25 de julio habrá un paro nacional de 24 horas en el marco del paro general parcial del Pit Cnt por Consejo de Salarios y Rendición de Cuentas. El 28 de julio próximo habrá una nueva Asamblea General de Delegados para analizar el desarrollo del conflicto y resolver nuevas movilizaciones.  

Dejá tu comentario