Esta semana se lanzó el 41º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en Cinemateca. La programación de la edición 2023 está integrada por 200 películas: 130 largometrajes y 70 cortos, de más de 50 países. La apertura será el 5 de abril en el Teatro Solís.
Cinemateca uruguaya presentó la 41º edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay
El evento se llevará a cabo entre el 5 y el 16 de abril, con una grilla que incluye más de 200 películas y una competencia de cine infantil.
"Vamos a abrir con la última película de Rebecca Zlotowski, una directora francesa a la altura de su cuarto largometraje, que se llama 'Les enfants des autres' (Los hijos de otros) y es un drama íntimo y universal al mismo tiempo", cuenta Alejandra Trelles, directora artística.
La película narra la historia de una profesora de 40 años, que no es madre, y que se enamora de un hombre recién separado con una hija de 4 años.
Al Pacino espera su cuarto hijo; será papá a los 83 años
La película propone una reflexión sobre la maternidad, las mujeres y el tema de los cuidados.
También habrá exhibiciones en el complejo Alfabeta, en la Sala Nelly Goitiño y sala Zitarrosa, y llegará al interior a través de +cinemateca y una instancia de itinerancia en el departamento de Canelones.
Además, habrá cine infantil y cine infantil y adolescente, por tercera vez. "Con un jurado compuesto por niños de las edades correspondientes a esas competencias", indica Trelles.
Otra competencia está abocada a nuevos realizadores. "Nos interesa mucho destacar, porque realmente son los grandes nombres del futuro. Son realizadores que están a la altura de su ópera prima o segunda película, del mundo entero también, y que nos traen unas obras que realmente nos sorprendieron mucho", agregó.
Dejá tu comentario