El Jefe antinarcóticos de Paraguay, Oficial inspector Celso Paredes, conversó este martes con Subrayado Tarde sobre la avioneta que transportaba cocaína y aterrizó en un campo cuyo dueño es uruguayo. Hay cinco detenidos por este operativo.
Cinco detenidos tras incautación de avioneta con 440 kilos de cocaína que venía para Uruguay
El Jefe antinarcóticos de Paraguay, Celso Paredes, dijo que el dueño del campo donde aterrizó la aeronave es uruguayo e investigan vinculación.
Según información de Policía paraguaya, se presume que la droga venía desde Bolivia, llegó a Paraguay y tendría como destino final nuestro país. El ministro del Interior Luis Alberto Heber dijo que no tenía datos sobre este cargamento y explicó que Uruguay "está a la espera" de la investigación que se lleva adelante en Paraguay por este tema.
Paredes dijo que venían trabajando en el caso desde hace varios meses. Explicó que las organizaciones criminales utilizan pistas clandestinas para reabastecer sus vuelos y que Paraguay era zona de pasaje de la droga. Luego llegaría a nuestro país, uno de los posibles mercados. La avioneta con 440 kilos de cocaína aterrizó en un campo llamado "Takuarembó", ubicado en el distrito de San Miguel y cuyo dueño uruguayo vive en Asunción. El hombre está identificado pero investigan si está vinculado con este operativo. “Teníamos información de que iba a bajar en ese lugar", señaló.
Policía incautó 779 kilos de Hachís, 22 de cocaína, subfusiles, pistolas 9 mm y cientos de municiones
El jefe antinarcóticos dijo que tenían previsto la llegada dos aeronaves pero, solo llegó una ya que la segunda fue detenida en tierra. Posteriormente, el vehículo fue encontrado quemado a unos 150 kilómetros del lugar. Se presume que se trata de dos avionetas que se dirigían hacia nuestro país con cargamento de estupefacientes. Según el oficial, un vuelo promedio traslada entre 400 y 450 kilos de cocaína debido a la distancia y al consumo de combustible.
Paredes indicó que este tipo de aeronave puede descender en cualquier superficie, siempre y cuando sea abierto y esté limpio. Aseguró que las personas que se dedican a este tipo de maniobra “improvisan pistas”. La cocaína no se cultiva en Paraguay debido a las condiciones adversas del clima para su desarrollo.
Consultado sobre el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y su posible vinculación dijo que “de momento estamos en una etapa muy incipiente. Lo que se hizo hasta aquí fue el trabajo de inteligencia. Luego se hizo el operativo y ahora comienza la investigación”. No descarta que puedan aparecer personas vinculadas a la avioneta y su cargamento.
Dejá tu comentario