1. ¿Cómo se llevará a cabo la liquidación?
- Nacional >
Cinco claves para entender cómo es la liquidación final de Pluna
Este lunes se presenta la ley que pondrá fin a 75 años de historia. De tarde el tema ingresará al Parlamento. El equipo económico dará explicación a legisladores
Mañana a las 9 horas se presenta en el Consejo de Ministros el proyecto de ley que liquidará Pluna. En la tarde el gobierno lo enviará a la bancada de legisladores del Frente Amplio y a la Mesa Política de la coalición. El equipo económico concurrirá al Parlamento a explicar el proyecto de ley a la oposición. El martes se iniciará la discusión.
Este proyecto liquidará Pluna Ente Autónomo y Pluna Sociedad Anónima. Además, dispondrá cómo se subastarán los activos de la compañía. Entre ellos, se llevará a remata a 7 aviones Bombardier, de origen canadiense. Otros seis serán devueltos a la compañía proveedora, ya que se adquirieron en régimen de leasing. También pasarán a remate las frecuencias de la compañía.
El otro objetivo es modificar la ley 18.387 de "Declaración judicial de Concurso y reorganización empresarial" a efectos de acelerar los plazos. Actualmente el plazo es de 90 días y la idea es llevarlo a 30 días. El tercer cabo a atar es establecer el seguro de paro especial para los empleados y se establecerían las bases para un nuevo llamado para aerolínea de bandera uruguaya 100% privada.
2. ¿Pluna debe 3.500 millones de dólares de un juicio realizado por ex empleados de Varig?
La realidad es que hasta el momento se perdieron dos de los 800 juicios supuestamente iniciados por trabajadores de la aerolínea brasileña Varig, socia de Pluna hasta el año 2006. Si no se apela, cada uno de los juicios perdidos generará la erogación de un millón de dólares. Si los 800 juicios prosperaran, el costo sería de 800 millones de dólares. Se llega a la cifra de 3.500 millones de dólares a través de un ligero prorrateo, y en caso que la demanda fuera iniciada por los 3.200 empleados de la compañía.
Los abogados brasileños de Pluna sugirieron una salida "a lo Varig" para evitar el pago de los juicios laborales, es decir liquidación y pase a remate de activos y rutas. La información que dan gobierno y oposición es contradictoria y números distintos, según quien sea el vocero. El País maneja otra versión distinta a la de La República: el juicio fue iniciado por unos 250 funcionarios de Varig, y el costo absoluto será de unos 50 millones de dólares, aunque con recursos y apelaciones podría quedar en 15 millones.
3. ¿Hay interesados en los activos de Pluna?
El gobierno está decidido a que si hay nueva compañía aérea de bandera uruguaya, ésta sea privada 100%. Descartado el ex socio privado Air Jazz, a Pluna le quedan pocos interesados. El primero es Buquebús liderado por el empresario uruguayo-argentino Juan Carlos López Mena. Otro interesado es el grupo argentino Eurnekián, que se ve obligado a colaborar con una salida digna para Pluna. La operativa de la aerolínea significaba entre el 60 y el 85% de los vuelos en Carrasco, el aeropuerto que el inversor construyó con una inversión de casi 200 millones de dólares por concesión de obra pública. Hay otros interesados: Macair Jet, del grupo Macri, que que actualmente gestiona Aerochaco, y menos probable el grupo Lan de Chile, que viene de una política de fusiones con otras compañías regionales. El interés en Pluna se centra, básicamente, en las frecuencias de "puente aéreo" con Buenos Aires, los turnos más rentables. En la danza de nombres también aparecieron el grupo Werthein, accionista de Telecom, y Avianca-Taca, una de las fusiones de última generación en materia de aviación latinoamericana.
4. ¿Qué va a pasar con los empleados de Pluna?
La aerolínea tiene 900 empleados, 720 en el país. Ayer unos 400 firmaron para acogerse al seguro de paro. El sindicato reclama un seguro de paro especial de diez meses con un tope mensual de 19.336 pesos. También se crearía una bolsa de trabajo para estar disponibles en caso que reclamen personal otras aerolíneas, o si apareciera una nueva empresa sobre la base de lo que fue Pluna.
5. ¿A cuántos viajeros dejó varados?
El director Fernando Passadore había dicho, en principio, que el número de boletos que quedaron "en el aire" era de 4.500. Otras informaciones señalaron que el número supera los 10.000.
Hoy el diario El País señala que en Brasil hay más de 40.000 viajeros que quedaron con pasajes de Pluna que no podrán viajar a menos que se los recoloque en otras aerolíneas. La Agencia Brasileña de Aviación Civil impondría una multa de 180.000 dólares por cada pasaje incumplido. Pluna abrió un call center y el [email protected]
Según el diario El Observador, el Ministerio de Turismo reservó una partida de 500.000 dólares para dar solución a los viajeros que hayan quedado varados en distintas partes del mundo a causa del cierre de Pluna.
FOTO: Aspecto de una pintada sobre la fachada de una de las oficinas de la aerolínea uruguaya Pluna en Montevideo(Uruguay). EFE
Dejá tu comentario