Cierre de Pluna: Agencias y hoteles perdieron US$ 1,5 millones

Los usuarios que compraron pasajes y no pudieron volar entregaron una carta al presidente Mujica. Reclaman una indemnización. 


El movimiento de damnificados de Pluna se congregó en la Torre Ejecutiva para entregarle una carta al presidente José Mujica. "La gente está disgustada. Consideramos que se les debe dar una solución", aseguró Darío Martínez, en representación de la agrupación de pasajeros afectados. En la carta, los usuarios piden respuestas dignas sobre su situación y que se solucionen sus inconvenientes. Argumentan que con esa medida se contribuiría a solucionar, en parte, el prestigio que Uruguay ha perdido por el cierre de Pluna. Exigen una respuesta al compromiso asumido por la ministra de Turismo, Liliám Kechichian, y de autoridades de Presidencia de la República a trabajar en el tema, pero aseguran que aún no han recibido respuesta.

Martínez se cuestionó por qué el gobierno solucionó el problema de algunos pasajeros afectados en las horas posteriores al cierre y los que los reclamos de la mayoría de los pasajeros aún no han sido contemplados. 

Por su parte, desde la Asociación de Empresas de Viajes aseguran que las pérdidas entre el lunes y el miércoles por ventas de las agencias y hoteles han superado el millón y medio de dólares, sostuvo Sergio Bañales, presidente de Audavi. Aclaró que esa cifra no incluye lo que han dejado de recaudar las empresas del sector gastronómico, el transporte urbano y los city tours.

Bañales, ejemplificó algunos costos de pasajes aéreos que han aumentado considerablemente debido a la reducción de la conectividad del país y que han dificultado el desarrollo del negocio turístico. "Un boleto aéreo entre Montevideo y Santiago cuesta 1.200 dólares, a Río entre 800 y 900, a Asunción 800 y un puente aéreo con Buenos Aires 480 dólares. Es una locura", sostuvo Bañales. El empresario reclamó controles y una actuación inmediata por parte del Estado, aunque reconoció que la emergencia está contemplada en el proyecto de liquidación de Pluna que este jueves aprobó el Senado y el lunes próximo tratará la Cámara de Diputados.

"Parece que estuviéramos en el país donde la gente duerme y se dedica a pensar en otras cosas y no en lo que está pasando a la gente", afirmó Bañales. 

Audavi asegura que hay otros sectores afectados por la falta de conectividad que está teniendo el país. Empresas uruguayas no han podido vender sus productos al exterior por la reducción de frecuencias aéreas que dificultan el transporte de carga.

Bañales insistió que el gobierno debe reparar a los compradores de pasajes de Pluna que no podieron volar.

Dejá tu comentario