El semanario Búsqueda dedica este jueves una nota que resume los homenajes que incluirán la instalación de plaquetas en lugares significativos para la banda post-punk, tanto en Montevideo como en Pando, dos exposiciones fotográficas y un disco tributo.
Ciclo de homenaje a la banda Los Estómagos se extenderá entre hoy y el 25 de agosto
Se trata de la banda de rock más significativa de los años 80, y la cabecera de playa de un proyecto sobreviviente: Buitres, después de la Una
Los homenajeados serán los ocho músicos que integraron Los Estómagos: Gustavo Parodi, Gabriel Peluffo, Fabián "Hueso" Hernández, Gustavo Marriott, los bateristas Marcelo Lasso y Pepe Rambao, el miembro fundador de Buitres que se había sumado a Los Estómagos a fines de 1988 para sustituir a Hernández en el bajo en varios conciertos, incluido el Montevideo Rock 2, en el estadio Franzini.
También estará presente en forma remota Leo Baroncini, radicado en Estados Unidos.
IMM reprogramó festival "Acá estamos" para la hora 18 debido a inclemencias del tiempo
En los homenajes habrá un capítulo aparte para el guitarrista Andy Adler, recientemente fallecido, quien integró el grupo durante tres meses en 1984.
Pando y sus alrededores ocuparán un lugar protagónico en esta celebración de la trayectoria de Los Estómagos. Fue el escenario de una movida en la que también participaron otras bandas como Séptimo Velo, Los Tontos y Los Traidores, entre muchos.
La banda liderada por Parodi y Peluffo nació del encuentro adolescente entre ambos en el balneario La Floresta durante los primeros años 80.
Parodi era pandense, y eso tuvo mucho que ver con la ciudad que trasladó las inquietudes musicales de los dos y posteriormente dio asiento al rock post-dictadura.
Marriott y "Hueso" Hernández también eran de la zona y explican la grifa "Made in Pando" en el orillo de Los Estómagos. De hecho, la casa de los Hernández en la cercana Empalme Olmos fue el primer lugar de reunión y sala de ensayo.
El cuarteto se completó con Peluffo, quien en el primer año de la banda tenía 17 años. Según todos los testimonios, el cantante solía ingresar a escondidas a los boliches poco antes de cada recital. Hay que recordar que en aquellas épocas las razzias estaban más de moda que el rock.
El 6 de agosto de 1983 la banda dio su primer concierto en el Centro de Protección de Choferes de Pando y un día después debutó en Montevideo, en un célebre local llamado El Templo del Gato, situado en Mercedes entre Rondeau y Paraguay.
La crónica del periodista Javier Alfonso destaca que cultivaban un pospunk influenciado por la new wave británica de bandas como Joy Division y The Cure,
Este viernes 6, se colocará una placa en la vereda del Centro de Protección de Choferes de Pando, situado en la calle 18 de Julio. También habrá una placa alusiva para la sala de grabación grupo sobre avenida Artigas.
Los homenajes se cerrarán el miércoles 25 de agosto, en coincidencia con ese día de 1989, cuando lugar el último concierto del grupo en el Cine Cordón.
El sábado 7 se inaugurarán dos exposiciones fotográficas: una a cielo abierto, con imágenes de gran tamaño de la banda en una fotogalería en la plaza Constitución (Avda. Artigas e Ituzaingó), y otra en el Centro Cultural de Pando (Artigas y Laurnaga).
Se trata de una exposición del fotógrafo Marcel Jean Loustau. La muestra estará abierta de lunes a viernes de 10 a 20 y los sábados de 14 a 19.
Un grupo de músicos, comunicadores y productores de espectáculos se propusieron hace más de un año trabajar en este homenaje.
La idea original pertenece a Marcelo Núñez, exconductor de un programa radial llamado Fuera de control, bautizado así como una de las principales canciones del grupo, y a Leo Billar, productor de espectáculos musicales y representante de bandas y solistas oriundo de Pando, con más de 25 años en la escena artística.
La denominada Comisión de Patrimonio Cultural de Pando, el grupo organizador, se completa con los comunicadores radiales Wilson Mondelo y Robert Umpiérrez, y el músico Mario Santamarta, exintegrante de La Celda, banda también surgida en el ambiente rockero pandense.
El viernes 20 se lanzará el proyecto del disco tributo "Solo en busca de un lugar: homenaje a Los Estómagos,".
Será publicado en plataformas digitales el viernes 27 y editado en vinilo el próximo diciembre por los sellos Little Butterfly Records y Bizarro.
Entre las bandas que estarán presentes en la placa —el segundo disco tributo al grupo, pues en 1996 Orfeo publicó Extrañas visiones— figuran los argentinos Attaque 77 y Boom Boom Kid, los españoles Seguridad Social y Klandestino, el ex-Mocker Esteban Hirschfeld, Ha Dúo (Hugo Fattoruso y Albana Barrocas), La Tabaré, La Vela Puerca, La sangre de Verónika, Exilio Psíquico, Romina Peluffo, Niña Lobo y las bandas pandenses Harry y los Sucios y Los Músicos Invisibles.
Discografía
Tango que me hiciste mal (1985, Orfeo)
La ley es otra (1986, Orfeo)
Los Estómagos (1987)
No habrá condenado que aguante (1988, Orfeo)
Dejá tu comentario