El Director Nacional de Recursos Acuáticos, Andrés Domingo, se refirió a la mortandad de peces y las cianobacterias que afectan la costa montevideana y dijo que estos fenómenos responden a diferentes motivos.
Cianobacterias y peces muertos, así están las playas de Montevideo
En la playa del Cerro aparecieron miles de peces muertos y un fenómeno similar se dio en la Ramírez. Así responden las autoridades.
En entrevista con el programa Arriba Gente, el jerarca señaló que la mortandad de peces, es por temas multifactoriales. En la playa del Cerro el fenómeno afectó a una especie de bagre. “Detectamos cambio severos en la salinidad que puede ser uno de los problemas que generó esta mortandad”.
Mientras tanto, “el evento en Playa Ramírez es un evento diferente al del Cerro. Es otra especie (de pez) con mayor tolerancia a los cambios de salinidad pero también de agua dulce, que es el sábalo. Los peces que están acá, están muertos hace varios días”, precisó.
Robaron una camioneta, comenzó una persecución y fueron detenidos en una casa; la Policía incautó marihuana
Domingo dijo que desde la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos no realizan “ninguna restricción” para el consumo de pescado, sin embargo consideró que “no se debería pescar ni consumir pescado en una zona con tantas cianobaceterias”.
Domingo se refirió a la posibilidad de que las cianobacterias sean consecuencia del modo de producción agrícola. “Este evento marca algo fuera de toda la norma, no podemos relacionarlo con la producción agrícola. Quizás la concentración y difusión tan extensa es producto de otras causas”, concluyó.
Dejá tu comentario