Un centro TUMO se instalará en Uruguay y proyecta su apertura para 2026.
Centro TUMO proyecta apertura en Uruguay para 2026: brindará educación digital gratuita a adolescentes
El primer centro TUMO se creó en 2011 en Armenia y se replicó en más de 10 países. Hoy son más de 80 mil estudiantes egresados en todo el mundo.
En Ereván, la capital de Armenia, funciona desde 2011 el primer centro TUMO, nombre que hace referencia al apodo de Hovhannes Tumanian, un gran poeta nacional armenio.
Se trata de un programa global de aprendizaje en tecnologías creativas, totalmente gratuito para adolescentes de entre 12 y 18 años, provenientes de diversos contextos.
Sindicato de cárceles se movilizó frente al Palacio Legislativo: reclaman que se declare trabajo insalubre
Fue fundado en Armenia por Sam y Sylva Simonian en reconocimiento al importante apoyo que organizaciones armenias brindaron a su educación.
En los centros, los estudiantes pueden desarrollarse en varias disciplinas como robótica, animación, modelado 3D, diseño gráfico, desarrollo web, música, fotografía, cine e inteligencia artificial, entre otras.
Los adolescentes asisten a TUMO luego de concurrir a sus centros de enseñanza formal, dos veces por semana durante dos horas y en promedio realizan actividades por un período de entre 18 y 24 meses.
El programa está basado en el autoaprendizaje, talleres prácticos y proyectos que cuentan con el acompañamiento de tutores y expertos de forma presencial y a través de una plataforma digital.
Hoy, TUMO cuenta con centros en distintos puntos de Armenia que conectan con más de 30 pequeños centros móviles, haciendo posible que adolescentes de contextos más vulnerables en comunidades pequeñas o rurales accedan a su oferta educativa.
"TUMO es un lugar donde los jóvenes son responsables de su propio proceso de aprendizaje, donde tienen la capacidad de decidir qué aprender, que lo hagan porque quieren no porque tienen que hacerlo y donde se les capacita para descubrir y argumentar realmente su potencial, en direcciones que les resulten interesantes, para construir para sí mismos un futuro que pueda hacerlos más felices y exitosos", explicó Pegor Papazian, director de Desarrollo de TUMO.
Alex es egresado del centro y contó a Subrayado que allí aprendió "cosas esenciales": "Hoy son ingeniero en Adobe, y seguro que no podría lograr ese objetivo sin TUMO".
Con el correr de los años, TUMO se expandió a nivel internacional y hoy en día cuenta con 18 centros en ciudades de más de diez países como París, Berlín, Lisboa, Los Ángeles y Buenos Aires, entre otras.
De hecho, sus centros tienen hoy más de 35 mil estudiantes en todo el mundo y más de 80 mil graduados, muchos hoy ya profesionales y trabajando para multinacionales.
Ahora, Uruguay contará con un centro que estará ubicado en la entrada del aeropuerto de Carrasco y que abrirá sus puertas en 2026 para recibir en una primera etapa a alrededor de 800 jóvenes.
El programa llegará al país de la mano de Corporación América del empresario argentino Eduardo Eurnekian, en alianza con Ceibal, y ofrecerá ocho disciplinas: programación, animación, música, generación IA, cine, robótica, desarrollo de videojuegos y modelado 3D.
"Vamos a abrir un formulario de interés para empezar a entender quiénes están interesados en inscribirse en TUMO y las inscripciones formales van a ser recién a principios del año siguiente, del 2026", dijo Carolina Gutiérrez, directora general de TUMO Uruguay.
Dejá tu comentario