DATOS OFICIALES

Casi 4 de cada 10 niños fueron sometidos a algún método violento de disciplina en el último mes

La violencia psicológica como método de disciplina afecta a 1 de cada 3 niños (menores de 14 años). Bajó el castigo físico desde el 2013 a la fecha, pero permanece estable el castigo físico severo.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y Unicef presentaron este jueves los resultados de la Encuesta Nacional sobre Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, y la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud realizada por el programa Uruguay Crece Contigo.

El estudio indica que “si bien entre 2013 y 2025 se observa una disminución de 15 puntos porcentuales en el uso de disciplina violenta hacia niños, niñas y adolescentes, los niveles de prevalencia aún son preocupantes, ya que casi 4 de cada 10 (39,3%) de entre 2 y 14 años fueron sometidos a algún método violento de disciplina en el último mes”.

En este sentido, el informe oficial dice que “la agresión psicológica es la forma más frecuente de violencia en el hogar”, y agrega: “la encuesta reveló que 1 de cada 3 niños, niñas y adolescentes de ente 2 y 14 años sufrió alguna manifestación de esta forma de violencia, en la que los gritos son la forma más reportada (33%), seguidos por insultos o descalificaciones (6%)”.

Castigos físicos

En cuanto a los castigos físicos, el informe indica una disminución: “en general pasaron de 25,8% en el 2013 a 16,1% en el 2025”.

“Pese a ello, el castigo físico severo se mantiene estable: 2,2% en 2025 frente a 2,8% en 2013”, agrega el documento.

“Los niños y niñas más pequeños, de 2 a 4 años, son los más expuestos a la violencia física, ya que el 24% sufrió castigo físico en el mes anterior a la encuesta”, alerta el informe del Mides y Unicef.

A su vez, “la disciplina violenta es levemente más frecuente hacia los niños que hacia las niñas (42% frente a 37%”, agrega el resumen de la encuesta presentada este jueves con autoridades de gobierno.

Además, “el uso de disciplina violenta se reporta en todos los niveles socioeconómicos en el entorno del 40%. Las diferencias se presentan en los métodos empleados, ya que el castigo físico tiene mayor prevalencia en los hogares de nivel socioeconómico bajo (20%) que los de nivel alto (10%)”.

Adolescentes

El informe destaca que “los y las adolescentes de entre 15 y 17 años también son sometidos a métodos de disciplina violenta (38%), principalmente asociada a prácticas de agresión psicológica”.

“Por otra parte, el estudio muestra una alta exposición de niños, niñas y adolescentes a la violencia contra la mujer en el hogar. Un 18,3% vive en hogares donde su madre o cuidadora fue víctima de violencia por su pareja o expareja en los 12 meses anteriores a la encuesta”, dice el informe.

De esta cantidad, la mitad de los menores de edad estaba presente al momento de la agresión a la mujer, y “1 de cada 5 fue objeto de agresiones directas de la persona agresora”.

Dejá tu comentario