"Carne uruguaya, ¡qué golazo!", consigna uruguaya en Olímpiadas

El Instituto Nacional de Carnes, sponsor de la selección de fútbol, será protagonista de LOndres 2012. Detrás del fútbol, una promoción de altísimo perfil

Los futbolistas olímpicos Sebastián Coates, Alexis Rolín y Matías Aguirregaray acompañaron al entrenador de la selección nacional, Óscar Washington Tabárez y recibieron camisetas y delantales con la consigna en español e inglés: Carne uruguaya ¡qué golazo!.

Se trata de un regalo que los deportistas recibieron de cara a la competencia en Londres, en el marco de un operativo del Instituto Nacional de Carnes que pretende promocionar las carnes nacionales en la gran competencia internacional.

"Mostrar valores; carnes de calidad con trazabalidad como producto de la incorporación de tecnología y parte de la producción agropecuaria nacional; la industria frigorífica; y los recursos naturales de Uruguay son una carta de presentación del país y logros que merecen ser promocionados en el exterior", dijo el subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño al despedir a integrantes de la selección uruguaya de fútbol.

Según la página web de Presidencia, la firma del convenio entre la AUF y el INAC -presentado en junio- es una iniciativa que Ortuño consideró de interés nacional porque importa apoyar al deporte y especialmente a los procesos de trabajo por los que atravesó la selección uruguaya.

Por su parte, el presidente de INAC, Alfredo Fratti expresó que la finalidad "es unir a la carne con el fútbol con la intención de promover el país en el mundo".

En tal sentido, la AUF e INAC concretaron un acuerdo que implica el pago de los pasajes de los olímpicos a Londres y la realización de una degustación de carnes nacionales en Manchester, Inglaterra.

Fratti habló de la responsabilidad social que tiene INAC. “El fútbol devuelve mucho a la sociedad civil y son temas que están íntimamente unidos”. También la carne es puerta de entrada de muchos otros productos y generadora de divisas. A la gente de otras latitudes le interesa saber cómo viven los pobladores, en este caso los uruguayos, de los países exportadores de carne, y la selección es un buen ejemplo de valores", agregó el jerarca.

Para el jerarca, el fútbol y la carne integran nuestra cultura,.

Por su parte, el presidente de la AUF, Sebastián Bauzá señaló que el fútbol y la carne representan a Uruguay y que en tal sentido era necesario construir una alianza estratégica. La selección es un gran embajador a nivel mundial, enfatizó.

Bauzá recordó los logros de 2010 en el campeonato mundial de Fútbol y la Copa América de selecciones, en los que flameó el pabellón nacional. 

Temas de la nota

Dejá tu comentario