CONFLICTO DIPLOMÁTICO

Cancillería de México difundió video del ingreso de la Policía ecuatoriana a su embajada en Quito

“Estos hechos deben ser condenados internacionalmente, para salvaguardar las leyes que rigen a los países”, dijo la canciller mexicana.

La Cancillería de México difundió un video en el que se ve a la Policía de Ecuador ingresando a su embajada en Quito el pasado viernes.

Este martes, durante una reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, habló de una “brutal e injustificada embestida” a la embajada, así como de “abuso y sometimiento” del personal diplomático.

“Estos hechos deben ser condenados internacionalmente, para salvaguardar las leyes que rigen a los países”, agregó la canciller.

El lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que está dispuesto a "resolver cualquier diferencia" con México, pero advirtió que "la Justicia no se negocia", en referencia a la detención del exvicepresidente Jorge Glas, asilado por el gobierno mexicano.

"Al pueblo hermano de México quiero expresarle que siempre estaré dispuesto a resolver cualquier diferencia, pero que la justicia no se negocia, y que jamás protegeremos a criminales que les han hecho daño a los mexicanos", escribió el mandatario ecuatoriano en un comunicado difundido en su cuenta de X.

El gobernante defendió su decisión de irrumpir el viernes por la noche en la legación mexicana, argumentando que no podía correr "el riesgo de una inminente fuga".

"No podíamos permitir que se asile a delincuentes sentenciados, involucrados en crímenes muy graves", expresó Noboa.

México rompió sus canales diplomáticos con Ecuador el sábado después del asalto policial a su embajada en Quito para detener a Glas, quien se encontraba en la legación en calidad de refugiado desde diciembre.

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, reconoció que "ambos países fueron afectados", pero que "Ecuador recibió una provocación, reiterados incumplimientos".

Y consideró que lo "más grave" fue la declaración del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la que "cuestiona la legitimidad de las últimas elecciones, cuestiona nuestras elecciones libres, democráticas y sobre todo cuestiona un luto nacional que hasta el día de hoy lo llevamos", refiriéndose al asesinato del candidato presidencial centrista Fernando Villavicencio en vísperas de los comicios de agosto de 2023.

"Hubo interferencia en asuntos internos del Estado. Eso también está contraviniendo" la Convención de Viena, sostuvo Sommerfeld.

Quito sostiene que el asilo concedido por parte de México a Glas, de 54 años, es "ilícito", pues es investigado por un delito común (peculado por obras de reconstrucción). En 2022 el exvicepresidente salió de la cárcel tras cumplir cinco de los años a los que fue condenado por corrupción.

La abogada de Glas, Sonia Vera, dijo a la AFP que su defendido fue "secuestrado" durante el asalto a la legación y que espera que se "restablezca la condición de asilado diplomático" al exfuncionario del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017).

México mantiene el asilo concedido a Glas. La crisis entre ambos países escaló el jueves, cuando Quito expulsó a la embajadora mexicana, Raquel Serur, tras los dichos de López Obrador.

El asalto a la embajada ha sido condenado por gran parte de la comunidad internacional.

México cerró indefinidamente sus oficinas diplomáticas en Ecuador, mientras que Quito retiró a sus funcionarios de la embajada en Ciudad de México, pero mantiene abiertos sus dos consulados.

En un comunicado emitido este sábado por Cancillería, el Gobierno uruguayo expresó que "lamenta profundamente los hechos acaecidos en las últimas horas en Ecuador que han afectado las relaciones entre dos naciones hermanas, así como el respeto a normas fundamentales del derecho internacional y para la convivencia pacífica entre naciones latinoamericanas".

Por su parte, el Senado uruguayo votó por unanimidad una declaración que “condena el asalto perpetrado a la embajada de México en Quito”.

“No existe justificación alguna para que un Estado utilice su fuerza para irrumpir en una embajada de un país acreditado”, agrega la declaración votada por todos los partidos con representación en el Senado de Uruguay.

FUENTE: Con información de AFP

Temas de la nota

Dejá tu comentario