- Nacional >
Canciller venezolano descartó mediación de Mujica en su país
"En este momento nosotros no consideramos la necesidad de una mediación internacional de ningún país", dijo Elías Jaua tras reunirse con el presidente.
La tensión que vive Venezuela entre el oficialismo y la oposición, con cientos de heridos y 14 muertos en sucesivas manifestaciones, se trasladó a Uruguay en los últimos días y se transformó en una fuerte polémica entre el gobierno del Frente Amplio y los Partidos Nacional y Colorado.
En este marco el canciller de Venezuela, Elías Jaua, llegó este jueves a Montevideo para reunirse con el presidente Mujica. En la reunión con Mujica, Jaua aseguró que la violencia en su país "no la generó el gobierno bolivariano". Dijo que es la "oposición" y "los grupos apoyados por gobiernos extranjeros, los que generan violencia".
El canciller habló en conferencia de prensa luego del encuentro con Mujica. "La protesta no tiene un origen en el malestar social por los problemas que puede haber en Venezuela. Tiene un fin político y fue convocada con fines anticonstitucionales, esto es, provocar la caída del gobierno de Maduro", dijo Jaua.
"De más de 300 municipios las protestas se dieron en 18, casualmente dirigidos por alcaldes de la oposición. Ellos permiten y promueven estas situaciones de violencia. Y hay una campaña internacional basada en medias verdades, en imágenes descontextualizadas, que incluso algunas ni son de Venezuela. Una campaña creada por medios internacionales", agregó.
"De 14 muertos solo se presume que tres casos pueden estar vinculados a acciones policiales. El gobierno bolivariano no provocó la violencia, son los grupos radicales de la oposición los que generan la violencia y el Estado se encuentra obligado a dar seguridad a las personas que no participan de estos movimientos", apuntó.
Además, señaló que falta "seriedad" en la posición de Estados Unidos con respecto a la situación de Venezuela y descartó que el presidente José Mujica sea mediador en la situación interna de su país. "En este momento nosotros no consideramos la necesidad de una mediación internacional de ningún país, ni de ningún organismo internacional", afirmó.
El canciller venezolano confirmó además el pedido del gobierno de Maduro a los presidentes de la región de "trabajar por reunir en las próximas semanas a la Unión de las naciones sudamericanas (Unasur)", un organismo que consideró "más eficiente democráticamente que la Organización de Estados Americanos (OEA)".
Jaua llegó a Montevideo luego de visitar Paraguay, Bolivia y Argentina y partirá hacia Brasil.
Maduro acusa a la oposición local, a la que tilda de “fascista” y de “golpista”, de promover las manifestaciones de estudiantes y ciudadanos en general para derrocar a su gobierno. En esa línea ordenó la detención del líder opositor, Leopoldo López, a quien acusó de ser el responsable de las muertes de civiles durante las manifestaciones. López está encarcelado y se ha iniciado un proceso al respecto.
Aquí en Uruguay, en el Senado, el colorado Ope Pasquet acusó al canciller Luis Almagro de condenar las manifestaciones opositoras pero respaldar las del gobierno de Maduro.
Almagro dijo, reiteró y terminó gritando en sala que el gobierno de Mujica condena la violencia sin importar de quién venga y lamentó las muertes de civiles, sin hacer diferencia entre oficialistas y opositores.
Las manifestaciones en Venezuela comenzaron en los primeros días de febrero en reclamo de mayor seguridad, protagonizadas sobre todo por estudiantes. Luego la movilización derivó en actos políticos de la oposición, donde Leopoldo López pedía la caída del gobierno chavista.
En Venezuela la oposición denuncia la existencia de un grupo paramilitar, chavista, que anda en moto, armados y se hacen llamar los Tupamaros. Denuncian que estos militantes pro gobierno han ejecutado a varios participantes de las manifestaciones.
Este miércoles Maduro convocó a un diálogo por la paz e invitó a gobernadores de la oposición. El también líder de la oposición, Henrique Capriles, se negó a participar y aseguró que no había garantías de un diálogo sincero.
Foto: Presidencia de la República.
Dejá tu comentario