Canadá, el primer interesado en adquirir la marihuana uruguaya

El gobierno de ese país hizo consultas a la Administración Mujica porque hay empresas que quieren tener una alternativa a Holanda.

La ley que regulará el cultivo, la distribución y el consumo de marihuana no sólo cambiará el mercado de las drogas. Y no sólo será un negocio local para la producción y creadores de clubes de fumadores.

Canadá consultó al gobierno de José Mujica ya que hay empresas interesadas en adquirir cannabis para desarrollar medicamentos e impulsar la investigación, informa hoy El Observador.

Ese país adquiere actualmente ese material en Holanda para fines terapéuticos. Al aumentar la demanda, quiere negociar con las autoridades uruguayas.

Como se sabe, el Parlamento tiene 120 días a partir de la aprobación de la ley -en diciembre de 2013- para contar con una reglamentación.

A partir de allí, comenzarán el proceso de adjudicación de los productores privados y el montaje del Instituto Nacional del Cannabis, la primera institucionalidad vinculada a la ley.

Se estima que recién en unos seis meses se podrá contar con la primera partida de cannabis para su distribución en la red de farmacias.

El tipo de marihuana que se venderá tendrá una identificación molecular para distinguirse de aquella que venden los narcotraficantes.

A principios del año pasado, Canadá privatizó la producción de cannabis.

Los pacientes con prescripción médica pueden desde marzo de 2013, adquirir una variedad de cepas de marihuana de fabricantes con licencias.

Los individuos no tienen permitido cultivar marihuana en sus hogares para uso personal. Unas 26.000 personas tienen autorización médica para utilizar marihuana como terapia contra el dolor.

Según un informe del departamento de Salud de Canadá se vende el gramo de cannabis a 5 dólares canadienses, y se dice que el producto está fuertemente subsidiado por los contribuyentes. El valor en las calles puede llegar a ser el triple.

 

Dejá tu comentario