- Nacional >
Cambio climático: ONU advierte sobre fenómenos climáticos extremos
Sudamérica, donde las emisionesde CO2 están entre las más bajas, es una de las regiones más afectadas del planeta.
La ONU presentó su nuevo informe sobre cambio climático y advirtió de la necesidad de evitar daños “severos” e “irreversibles” sobre los seres humanos y los ecosistemas.
En Sudamérica ya se notan algunos de estos signos a raíz de fuertes sequías y correlativamente fuertes inundaciones y fenómenos climáticos extremos. En las últimas horas, Uruguay y Argentina han soportado fuertes tormentas y temperaturas inusualmente bajas para el mes de noviembre.
Frente a ello, hay pocas soluciones posibles, especialmente a corto plazo. Alcanzar el objetivo de limitar el aumento de temperatura en la superficie a finales de siglo a dos grados respecto a niveles preindustriales requerirá recortes de emisiones “substanciales” y “sostenidos” las próximas décadas -del 40 al 70% entre 2010 y 2050-, para reducirlas “casi a cero” en 2100.
El Quinto Informe de Evaluación (AR5, por sus siglas en inglés) del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), pone de manifiesto las concentraciones de CO2 “a niveles sin precedentes en al menos 800.000 años”.
Esos riesgos como el incremento notable del nivel del mar o el aumento de las temperaturas están distribuidos de forma “desigual” y son un reto especial para los países menos desarrollados, más vulnerables y que menos han contribuido al aumento de emisiones, según el documento.
Mirá este infográfico de la agencia AFP.
Conozca las consecuencias del cambio climático #INFOGRAFÍA #AFP pic.twitter.com/6exR56V3gT
— Agence France-Presse (@AFPespanol) noviembre 4, 2014
“No hay un plan B porque no hay otro planeta”, dijo el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri.
El informe fue bien recibido por las principales organizaciones no gubernamentales presentes en Copenhague, como Greenpeace, que destacó que por primera vez se afirma con claridad que el objetivo es reducir a cero los gases de efecto invernadero.
“Estamos viendo cada vez más casos de clima y tiempos extremos en el planeta, como tormentas, olas de calor devastadoras y lluvias torrenciales. No es una coincidencia”, subrayó John Kerry, secretariado de Estado de los EE.UU. Kerry considera que el informe divulgado por la ONU es otro ejemplo más de “ciencia acreditada” que demuestra el fenómeno del calentamiento global.
“La conclusión -aseveró- es que nuestro planeta se está calentando por las acciones humanas, el daño ya es visible y el desafío requiere una respuesta ambiciosa, decisiva en inmediata”.
En declaraciones a Subrayado, la experta Madeleine Reno, doctora en Ciencias de la Atmósfera, confirmó que Uruguay es ahora zona de tornados.
Dejá tu comentario