PARLAMENTO

Cámara de Senadores aprobó cambios en la ley de lavado de activos, que pasa a Diputados

"Es una muy buena señal en términos de avanzar en lo que es una política de Estado", dijo la senadora frenteamplista Bettiana Díaz.

Con modificaciones, la Cámara de Senadores aprobó cambios en la ley de lavado de activos y ahora pasarán a discutirse en la Cámara de Diputados. Hubo unanimidad en la votación en general y hubo discordancias entre oposición y oficialismo respecto a algunos artículos.

"Es un acuerdo de todos los partidos con representación en el Senado. Eso me parece que es una muy buena señal en términos de avanzar en lo que es una política de Estado", señaló la senadora del Frente Amplio, Bettiana Díaz. "Había que adaptar la normativa uruguaya", afirmó.

"Luego de que Uruguay tuvo en el 2023 una evaluación nacional de riesgos, en materia de prevención del lavado y financiamiento del terrorismo, y entonces lo que hicimos fue tomar parte de las recomendaciones y no solo construir una estrategia nacional de combate al lavado, sino que tomar una serie de medidas entre las que se enmarca esta modificación, donde se atiende el control de la frontera, donde se atiende auditar mejor y controlar más los procesos de debida diligencia, que tiene que ver con cómo se justifica el origen de los fondos que ingresan al sector financiero", indicó.

"Es una modificación. Lo primero es dejar claro que no se está votando una ley de lavado de activos. La primera ley de lavado fue en 2017. Después en 2022 una modificación, que prácticamente esta ley vigente. Y ahora se hace unas modificaciones a la ley que estaba", sostuvo el senador blanco Javier García. "No se llena un vacío, hay una ley vigente, se agregan algunas circunstancias, se modifican otros", agregó.

Dejá tu comentario