Cámara de Contrabando incautó un millón de productos falsos en 2015

Según datos de la cámara de lucha contra la piratería y el contrabando, la ubicación de Uruguay facilita el tránsito de productos.

Según datos de la cámara de lucha contra la piratería y el contrabando, la ubicación de Uruguay facilita el tránsito de productos.

La mercadería proviene de Asia y tiene como principales destinos finales Paraguay y Brasil.

Por su fácil acceso desde Brasil y Argentina, nuestro país también es propenso al contrabando de todo tipo de mercadería, siendo las fronteras más destacadas con Argentina (Salto, Paysandú, Fray Bentos y Colonia), y con Brasil (Chuy, Río Branco y Rivera).

El 2015 cierra con casi un millón de productos falsos incautados por la cámara de piratería y contrabando.

Entre tránsito e importaciones, el 60% de la mercadería incautada se basa en ropa, medias, camisetas de fútbol y gorros.

En un 90% la mercadería proviene de los casos de contrabando y de La Salada, Argentina.

En cuanto a las importaciones, anualmente se incautan unos 300 mil productos falsos ya en plaza o en proceso de importación.

Relativo a la mercadería en tránsito, el estudio de la cámara de lucha contra la piratería y el contrabando, informa que un 10% generalmente ingresa a Uruguay.

En estos últimos años, aproximadamente unos 500 mil pares de lentes de sol con destino a Paraguay han sido retenidos en aduanas locales.

La cantidad de lentes originales que pueden venderse en Uruguay en forma legal, incluyendo de sol y receta, es de de unos 120 mil, por lo que los efectos nocivos en el mercado local son muy importantes.

El precio original es de unos 200 dólares mientras que el del falso es de 5 dólares.

Dejá tu comentario