El sindicato de bancarios (AEBU) plantea medidas urgentes para salvar la Caja Bancaria. Desde el gremio, Pablo Andrade reconoció que la Caja está teniendo una etapa de tensión por la pérdida de 2.300 puestos de trabajo desde el 2020 a la fecha.
Caja Bancaria: AEBU reclama mayor aporte patronal y MTSS apunta a restricción de gastos
El sindicato bancario planteará medidas en un ámbito de negociación. Mieres sostiene que la situación de la Caja no fue advertida por el gobierno anterior.
“Eso significa que la Caja tiene un desequilibrio financiero más grande del que estaba previsto”, afirmó. Según Andrade, las proyecciones de la propia Caja indican que en diez años vuelve a ser superavitaria. “Tendremos que discutir cómo financiamos esta etapa”, reclamó.
El sindicato defiende que en la ley de 2008 se define un instrumento de financiación a través de una prestación complementaria patronal, que pasaría del 2.5 por 10.000 a 4 por 10.000. “Un decreto del Poder Ejecutivo resuelve esta situación crítica que tiene la Caja”, aseguró.
Juan Gómez recibió a la fiscal Fossati para resolver conflicto interno de Fiscalía
Andrade indicó que hay otras iniciativas financieras como un complejo forestal propiedad de la Caja Bancaria para hacer liquidez. El gremio planteará las medidas en un ámbito de negociación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se refirió a medidas de restricción de gastos para dar viabilidad a la Caja Bancaria. “Todos van a tener que poner algo para que esto salga adelante”, afirmó el secretario de Estado.
El gobierno busca evitar una crisis que afecte el pago de las jubilaciones, enfatizó Mieres.
En cuanto a la Caja de Profesionales, el ministro de Trabajo sostuvo que las medidas dispuestas implican afectaciones a las remuneraciones de los jubilados y aumento de aportes de los activos.
Dejá tu comentario