Cae exjerarca kirchnerista ocultando US$8 millones en convento abandonado

José López fue viceministro de Obras Públicas durante 12 años. Su patética detención con las manos en la masa. Estaba armado con una ametralladora.

José Francisco López, secretario de Obras Públicas durante los gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, fue detenido este martes mientras intentaba ingresar y esconder seis bolsones con 8 millones de dólares en un convento abandonado , informa la prensa argentina.

Mediante un llamado al 911, efectivos de la Policía Bonaerense encontraron en la localidad de General Rodríguez a José López, en persona, arrojando bolsos al interior del inmueble eclesiástico. El hombre intentó sobornar a los policías, sin éxito.

Muchos se preguntan primero que nada de dónde sacó el dinero el exfuncionario. Y segundo por qué decidió enterrar el dinero en un predio como ese.

En el monasterio pasó sus últimos días el obispo emérito de Mercedes - Luján, Rubén di Monte, hasta que murió en abril de este año. Allí viven dos monjas, en una zona de casas humildes.

Las monjas informaron que López y otros funcionarios visitaban asiduamente el convento, y realizaban donaciones.

En el lugar encontraron, al menos, 160 fajos de 50.000 dólares. Además se encontró dinero en otras tres monedas, relojes de lujo, y un arma.

View post on imgur.com

El actual jefe de Gabinete, Marcos Peña, expresó en conferencia de prensa el "asombro" del Gobierno ante la detención del ex secretario López. Dijo que fue una "situación de película".

"No estamos hablando de una persona menor, sino de quien fue el secretario de Obras Públicas, manejando todo lo que ha sido la obra pública tan cuestionada y discutida, de mínima con enormes problemas de transparencia y de máxima, de corrupción", dijo el funcionario macrista.

El exviceministro, nacido en Tucumán hace 55 años, contaba, según su última declaración jurada, con 2,3 millones de pesos, 14 veces más que cuando asumió en el cargo.

Entre sus posesiones se destaca La Araceli, una vivienda en la localidad de Concepción, Tucumán, que fue ocupada por sus padres y ahora está reconvertida en una empresa que produce entre tabaco y caña de azúcar.

Además, se encuentra habilitada para realizar construcciones viales y de arquitectura, obras mecánicas y eléctricas, y servicios de inspección, auditoría y supervisión de obras públicas.

López hasta el momento se encontraba a salvo de la justicia, pese a las denuncias en su contra.

Uno de los que advirtió sobre negocios irregulares del detenido fue Sergio Schocklender, un abogado ligado a organizaciones de derechos humanos, quien fuera encontrado responable junto a su hermano del asesinato de sus padres en los años 70.

Schocklender apuntó contra López en la causa por malversación de fondos por la construcción de viviendas sociales que realizaba la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

El exapoderado de la Fundación lo definió como “un hijo de remil putas y ladrón”.

“El tema de Vivienda lo manejaba directamente López y fue creciendo en su poder de manejo. Para que López le firme 300 millones de pesos para un programa de mejoramiento barrial a un intendente tiene que haber un vuelto”, contó Shocklender a revista Noticias en 2011.

Lopez integraba actualmente el Parlamento del Mercosur conocido como Parlasur. A principio de año, fue uno de los principales parlamentarios que presionó al Gobierno para mantener los fueros que otorga el cargo y para empezar a cobrar el sueldo a pesar de no haber asumido.

La modalidad de esconder el dinero ilegal fuera del sistema financiero ha sido una marca registrada en la última década en Argentina. 

El último caso de alto perfil es el del empresario kirchnerista Lázaro Báez, a quien se acusa de enterrar -en cofres especiales fundamentalmente- en múltiples propiedades millones de dólares ganados en obra pública licitada en forma irregular.

Precisamente López fue ex segundo de Julio De Vido y vice ministro de Obras Públicas durante los 12 años del kircherismo. Muchas de las obras asignadas a Báez en el período pasaron por su escritorio.

Dejá tu comentario