Bordaberry reconoció el “fracaso” de su votación y asumió “errores"
El ex candidato del Partido Colorado pidió tiempo para hacer un balance. “Todavía no enterramos el cuerpo, hagamos el duelo”, dijo.
Pedro Bordaberry realizó una primera autocrítica pública por su mala votación del domingo en las elecciones nacionales.Reconoció que el 12,9% obtenido fue un “fracaso” y asumió los “errores” que haya cometido en la campaña y la conducción del Partido Colorado.
“Obviamente fracasamos, lo que ocurrió es eso, cuando se retrocede así hay que hacer un análisis muy profundo”, dijo el ex candidato a la Presidencia en radio El Espectador.
En las elecciones de 2004 el Partido Colorado tuvo la peor votación de su historia con el 10% de los votos. En los comicios de 2009, con Bordaberry como candidato, los colorados treparon al 17%. Pero en el 2014 volvieron a caer y terminaron en 12,9%.
“Obviamente debo haber cometido muchos errores, pero en diciembre lo analizaremos”, dijo Bordaberry en referencia a que antes de fin de año se renovarán las autoridades del Partido, y esa será la oportunidad para realizar un análisis de lo sucedido.
“Si se toman decisiones con euforia se puede caer en el error de comprometerse a más de lo que se puede dar y si se toman en momentos de depresión por ahí no se elige el camino correcto. Voy a dejar pasar un tiempo, analizar la situación con mucha autocrítica a mi actuación. Hoy no tengo la respuesta”, respondió Bordaberry.
El ex candidato dijo que recién está haciendo el “duelo” y comparó la situación con un “velorio”. “Todavía no enterramos el cuerpo, hagamos el duelo y después veamos qué herencia quedó, no podemos en la mitad del velorio hablar de la herencia, pasaron muchas cosas”, comentó.
Sobre el fracaso del plebiscito para bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años, Bordaberry destacó que la reforma fue acompañada por más de un millón de uruguayos.
“Hablamos de más de un millón de uruguayos que apoyaron y que fueron más de los votos de blancos y colorados juntos, ahí hay un mensaje claro de mayor seguridad que debemos escuchar”, indicó.
Para aprobar la reforma de la Constitución se requería más del 50% de los votos. El “si a la baja” obtuvo 46%.
Dejá tu comentario