El entrenador de Uruguay Marcelo Bielsa ofreció este viernes una conferencia de prensa en la que se tomó varios minutos para responder una pregunta sobre cómo analiza el rendimiento de la Selección a lo largo de las Eliminatorias, teniendo en cuenta los momentos altos y bajos, irregulares.
Bielsa explicó el rendimiento de Uruguay: "Jugamos bien cuando corremos más que lo habitual y más que el rival"
El DT de Uruguay se tomó varios minutos para explicar el análisis que hace del rendimiento de Uruguay durante las Eliminatorias, con ciclos buenos y malos.
“Cuando uno gestiona un plantel de tanta riqueza, tiene que saber por qué el rendimiento es menor al esperado. Soy consciente de que mi gestión, que tiene como principal objetivo rentabilizar el material humano que me toca manejar en proporción a las cualidades que tiene, es un objetivo no cumplido”, dijo Bielsa, y agregó: “Deberíamos haber obtenido más de lo obtenido”.
“Lo peor que puede hacer un entrenador es valorar equivocadamente las expresiones que resumen el trabajo que hago, que son los partidos. Hay dos equipos, como Chile y Perú, que no tuvieron momentos buenos en la competencia. Después Bolivia que salvo tres partidos consecutivos con triunfos no tuvieron momentos buenos. El que no tuvo baches fue Argentina y con una regularidad valiosa, después está Ecuador. Uruguay, ¿cuál es el sitio natural? Deberíamos aspirar a que después de los mejores equipos de Sudamérica, se ocupe en ese lugar”, explicó.
La Fórmula 1 regresa en Países Bajos con un esperado duelo entre los McLaren
Y siguió: “No conseguimos lo que consiguió Ecuador. Brasil tuvo una racha negativa de cinco partidos, Colombia de ocho, Venezuela también. No quiero aplicar ninguna comparación, porque después de los dos mejores equipos de Sudamérica, Uruguay debería disputar los lugares siguientes, y también el lugar que ocupan ellos. Nosotros también tuvimos un período de racha negativa, cuatro partidos, momentos de declive del equipo. Tuvimos un muy buen comienzo, cuatro partidos negativos, dos positivos y cuatro negativos, está clarísimo que la valoración no es buena”.
Más adelante, en la misma respuesta, agregó: “Lo que hay que considerar son dos cosas, la calidad de los jugadores y el entusiasmo de los jugadores. Todos los demás aspectos son relativos. ¿Está diciendo que usted no tiene responsabilidad? No, digo todo lo contrario. El entusiasmo de los jugadores lo propicia el entrenador y lograr que jueguen proporcionalmente a las virtudes que tienen, lo propicia el entrenador. Si los jugadores están entusiasmados o no y juegan de acuerdo a sus capacidades, es fundamental. El objetivo claro es que para cada posición haya dos jugadores muy parecidos en su rendimiento, por ejemplo Varela y Nández, objetivo cumplido”.
Y agregó: “Casi hay dos jugadores por puesto y desde mi punto de vista se consiguió en 18 jugadores, no en otros cuatro, de 22. Teníamos 22 de buen nivel, y eso es muy difícil conseguir eso en un equipo. No nos ubicamos a la misma altura de Ecuador. Creo que Uruguay tiene todo el material necesario para ocupar los lugares a los que todavía no ha llegado”.
Luego volvió sobre el entusiasmo de los jugadores: “La expresión más clara de entusiasmo son los metros que corren los jugadores. El que corre mucho no quiere decir jugar bien, pero el que corre mucho nunca juega mal porque tiene un estado de ánimo que activa las virtudes. El estado de ánimo hace que el jugador intente, a través de la energía, active todo lo que tiene adentro. Es probable que lo que se interprete es que correr es lo más importante. No. El que corres está entusiasmado y si está entusiasmado se activa”.
“Me sobra tiempo”.
“Tengo mucho más tiempo que necesidades de trabajo. Competimos 10 días cada tres meses. Entonces me dedico a analizar y tratar de aumentar esos 22 a 33. Y me dedico a imaginar con los esparring cómo funciona la retroalimentación del universo futbolístico del país. Scaloni, por ejemplo, construye casi que con mano de orfebrería el futuro de lo que tiene ahora. Cuando aparece una generación de de buenos jugadores, lo que hace el entrenador es sacarle brillo. Como la sub 17 de Uruguay no clasificó al Sudamericano se puede pensar que es una generación perdida, y no es así, hay jugadores allí muy valiosos. Entonces, no me guío por lo que pienso, valoro mucho lo que pienso pero veo si el entorno confirma lo que pienso, y en ese caso afirma mi criterio”, comentó Bielsam y detalló uno a uno los partidos del último tramo de las Eliminatorias.
“Uruguay – Paraguay, cuando empatamos 0 a 0, Uruguay tuvo 50% de ausencias, tuvo que incorporar 11 jugadores que no son los que enfrentan habitualmente los partidos. El rendimiento físico evalúa el rendimiento futbolístico. No es lo mismo, pero cuando el rendimiento físico es bueno, hay una gran posibilidad de que el rendimiento futbolístico le sea mejor. En los mejores momentos de Uruguay corrimos por encima de nuestras posibilidades, tenemos una media, corrimos más que el rival. Los grandes partidos de Uruguay es porque estuvimos en nuestra mejor forma física y superamos al rival”, resumió.
“En el partido con Paraguay corrimos por debajo de la media, con el 50% de jugadores no habituales. Tenemos 22 y esos son los que compiten y el nivel se adquiere en la competencia. Lo que digo es los del 22 al 33 no pueden someterse a la exigencia que implican los partidos de Eliminatoria”, precisó.
“Con Venezuela tuvimos 55% de ausencias. Superamos al rival pero no superamos la media nuestra. Corrimos por debajo de nuestras posibilidades. En los partidos que destacamos corremos por encima de nuestra media y superamos al rival. Para un equipo como Uruguay que está basado en la dinámica, esto es muy importante”, apuntó.
“Fuimos más que el rival pero no superamos nuestra media de despliegue físico. Con Ecuador corrimos por encima de nuestra media pero no fuimos superior que el rival. Con 8 jugadores ausentes. Con Colombia corrimos más que nuestra media y más que el rival, ganamos el partido”.
Entonces: “Jugamos bien cuando corremos más que lo habitual y más que el rival. Para superar al rival tenemos que corre mucho y más que el rival”, concluyó.
Dejá tu comentario