GESTIÓN EN TURISMO

Barrera pidió el archivo de las actuaciones de Fiscalía respecto a Germán Cardoso

El abogado entiende que con la declaración del exministro de Turismo se cierra la etapa preliminar y que quedó probado que no cometió ningún delito.

El abogado de Germán Cardoso, Jorge Barrera, presentó este miércoles ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos un escrito en el que solicita el archivo de las actuaciones con respecto al exministro de Turismo.

Con la declaración de esta jornada de Cardoso, Barrera entiende que desde el punto de vista estrictamente procesal ha sido el final de la investigación preliminar sobre el exjerarca, ya que se han diligenciado todas las evidencias pedidas por la Fiscalía y los denunciantes.

“Una vez que vino a declarar, creo que está en condiciones hoy la Fiscalía de tomar una resolución, ya sea para archivar la investigación o para formalizar”, afirmó Barrera.

El abogado entiende que si existiera alguna diligencia para realizar no serían referentes a Cardoso, y que así se lo comunicó por escrito al fiscal Gilberto Rodríguez.

“Para nosotros es muy importante esto, porque hace también a los tiempos en los cuales quién esté sometido a una investigación preliminar, ya sea una persona pública o cualquier persona, tiene derecho a que una vez que se diligencien las evidencias, exista una resolución”, aseguró.

“Tenemos posición muy clara en que no se cometió ningún delito y de los hechos investigados ni de las evidencias que se han aportado a Fiscalía”, dijo Barrera.

El abogado afirmó que declararon testigos, se aportaron evidencias y pidieron informes y que no hubo constatación de delitos. “Entendemos que hay elementos para archivar. Si entiende que no y hay elementos para formalizar que lo haga ya”, indicó.

Barrera también fue consultado sobre el mecanismo de la compra directa, utilizado durante la gestión de Cardoso. “Lo que ha quedado claro es que hay elementos que son licitables y elementos que no son licitables”, dijo. “Las compras directas tienen razón de ser con una estrategia de segmentación de mercado”, agregó. “El mecanismo de la compra directa ha quedado absolutamente claro que está previsto legalmente y que utilizarlo de por sí no genera ningún delito”, afirmó.

“Utilizar la herramienta de la compra directa, no voy a decir que lo utilizó Cardoso porque otras administraciones también lo han hecho, porque eso sería decir: ‘como otros lo hacen, yo también lo hago'. No, es porque en esencia el mecanismo de la compra directa, en materia de publicidad, tiene una justificación legal, porque hay cosas que no son licitables”, sostuvo.

Agregó que en el marco de la pandemia había razones de necesidad que habilitaban el mecanismo de compra directa, y sobre una mayor inversión de publicidad en la vía pública, se justificó por la necesidad de incrementar el turismo interno en el país por el cierre de fronteras.

Dejá tu comentario