El ex presidente de Cuba Fidel Castro califica de "mentiras" e "insólitas estupideces" los rumores que han circulado en los últimos días sobre su estado de salud, en un artículo divulgado esta madrugada en la web oficial 'Cubadebate' que acompaña de nuevas fotos suyas.
"¡Aves de mal agüero!", dijo Fidel a quienes anunciaron su muerte
El presidente vitalicio de Cuba mandó publicar sus últimas fotos para desmentir (otra vez) su desaparición física
"¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuán mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo", escribe el líder cubano, de 86 años y apartado del poder desde 2006, en un texto titulado 'Fidel Castro está agonizando'.
Junto al artículo, 'Cubadebate' publica una serie de fotos tomadas por Álex Castro -el hijo fotógrafo del líder cubano- donde se ve al ex presidente al aire libre, de pie, apoyado en un bastón metálico, con sombrero de paja y vestido con camisa de cuadros y pantalón deportivo.
Terremoto de magnitud 7,3 frente a Alaska, lleva a autoridades a emitir alerta de tsunami
Fidel también se mostró con el ex vicepresidente venezolana, Elías Jaua, y dejó entrever varias ironías: "No recuerdo lo que es un dolor de cabeza", dijo el comandante al político chavista
Jaua dijo que el sábado se había reunido durante cinco horas con Castro y después lo había acompañado desde su casa hasta el hotel Nacional, en La Habana, donde conversó con algunos de sus trabajadores durante unos 30 minutos más.
Como ya es costumbre, Fidel tuvo que salir a probar que lo suyo no es una efigie protectora del régimen isleña, sino una presencia viva.
En algunas de esas imágenes sostiene un ejemplar del diario 'Granma' -portavoz del Partido Comunista de Cuba (PCC)- correspondiente al pasado viernes 19 de octubre.
Fidel Castro aparece junto a unos árboles que parecen moreras y moringas, unas plantas de las que destacó sus propiedades y valores alimenticios en una de sus últimas 'Reflexiones', una serie de artículos que no publica desde el pasado junio.
En el texto, el presidente cubano explica que dejó de publicar 'Reflexiones' -que comenzó a escribir durante su convalecencia tras delegar el poder hace seis años- porque no es su papel "ocupar las páginas" de la prensa cubana "consagrada a otras tareas que requiere el país".
"Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad", añade.
Fidel Castro aprovecha también para recordar la Crisis de los Misiles, de la que estos días se cumplen 50 años, y asegura que "Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear" y que la conducta de la isla fue "éticamente intachable".
"Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos", explica.
"Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo y aún estamos aquí, con la frente en alto", destaca.
Dejá tu comentario