J.K. Rowling -famosa autora de Harry Potter- escribe con seudónimo una serie policial que se las trae. Los libros firmados por su alter ego Robert Galbraith han dado lugar incluso a una serie de televisión centrada en el detective lisiado Cormoran Strike
Autora de Harry Potter repudiada en Twitter por el asesino trans de su última novela
La acusan de discriminación por crear un estereotipo. La crítica de un diario señala con ironía: "Nunca confíes en un hombre con vestido"
Y ha vuelto a situarse en el centro de la polémica. La escritora ha publicado Troubled Blood, una novela protagonizada por un asesino en serie que se viste de mujer para asesinar a sus víctimas, todas femeninas, y que ha desatado de nuevo las acusaciones de transfobia contra la autora.
Troubled Blood es la quinta novela de la saga policiaca de Rowling protagonizada por Strike. Según ha desvelado The Telegraph, la obra se centra en un asesino en serie que se viste de mujer y un caso sin resolver desde 1974.
"Blancanieves", "Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás" y "Montevideo Inolvidable"; los estrenos de cine
Jake Kerridge de ese diario inglés escribió en su crítica que “la moraleja parece ser: nunca confíes en un hombre con vestido”. Rowling ha sido ampliamente denunciada por diversas asociaciones y activistas transgénero por, a su juicio, difundir peligroso temor de que las mujeres trans son un peligro para las mujeres “reales”.
En este sentido, destacan el hecho de que el asesino en su próximo libro es un hombre vestido de mujer que mata mujeres alimenta de nuevo estas teorías. Estas asociaciones denuncian que la historia de Rowling entra en una enorme contradicción ya que en el mundo real las mujeres trans son agredidas e incluso asesinadas y, sin embargo, la historia de la novela las presenta como la amenaza.
Tras conocerse el argumento, los internautas han cargado contra Rowling en Twitter, donde se ha convertido en trending topic el hashtag #RIPJKRowling. Algunos usuarios consideran que esta representación de las personas trans es un estereotipo pernicioso.
Dejá tu comentario