ANEP Y UNICEF

Ausentismo escolar: "La tendencia estaría cambiando", afirmó Caggiani sobre aumento año a año en cantidad de faltas

"Uruguay, después de la pandemia, viene empeorando año a año", recordó el presidente de ANEP. Técnicos del organismo, Unicef y Facultad de Ciencias Sociales elaboran estudios sobre la evolución del ausentismo.

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, analizó el ausentismo escolar y afirmó que en "Uruguay, después de la pandemia, viene empeorando año a año".

Caggiani destacó la importancia de la asistencia asociada a los logros en materia de aprendizaje, convivencia, juegos y el acceso a la protección social a través de las políticas públicas, así como una menor protección ante situaciones de violencia, abuso y maltrato.

El titular de la ANEP valoró el trabajo interinstitucional a nivel del Estado para "mejorar las condiciones en las cuales se accede a los centros". En el ámbito de la educación, Caggiani apostó por mejorar la información a las familias con comunicación para una intervención oportuna en casos de ausentismo.

Además, destacó el apoyo económico como el bono para el inicio de clases o el programa de becas asociado a la asiduidad en la asistencia a clases.

Técnicos de ANEP, Unicef y Facultad de Ciencias Sociales elaboran estudios sobre la evolución del ausentismo escolar en los últimos años en Uruguay. Caggiani indicó que la desvinculación del sistema educativo implica un proceso que tiene como predictor las inasistencias de los alumnos.

De acuerdo al monitoreo que realizan los especialistas, Caggiani sostuvo que "la tendencia estaría cambiando. Es decir, no sé si vamos a mejorar en todas las áreas, pero por lo pronto, detenemos esto de que año a año aumentábamos la cantidad de faltas".

Alejandro Retamoso de Unicef explicó que el aporte de la organización a la ANEP es para poner el tema de las faltas a clase sobre la mesa. Remarcó la importancia de la asistencia a diario.

Este jueves, se realizó el seminario "Cuidar los sueños: experiencias y estudios sobre asistencia escolar".

UNICEF ASISTENCIA

Dejá tu comentario