Aurora Reolon adoptó a Regina cuando tenía 14 días y ahora, que cumplió 20 años, ambas hablan sobre el tema y lo que consideran fundamental para el vínculo tras la adopción: hablar siempre con la verdad.
Aurora adoptó a Regina cuando tenía 14 días de nacida y llevan 20 años juntas: su historia y mirada
Este martes se conmemora el Día Nacional de la Adopción. En Uruguay, actualmente 121 familias esperan adoptar y 558 niños y adolescentes esperan ser adoptados.
“La maternidad por adopción me hizo mejor madre, y mejor persona. Porque me enseñó una cantidad de cosas, porque me enfrentó a una cantidad de cosas, porque mi hija me enseñó a pelearla, a salir adelante. Yo tuve que aprender a esperar los tiempos de mi hija”, contó Aurora.
“Mi mamá siempre me contó la verdad, siempre me dijo las cosas”, dijo por su parte Regina.
Localidades de Maldonado, Rocha y Río Negro no alcanzan meta del MSP de vacunación de sarampión
“Desde que llega a tu casa, tu hijo tiene que saber que estuvo en otra panza, que tuvo otra vida antes, pero que ahora empezamos una vida nueva que se une con esta, que lo que estamos haciendo es enraizarnos”, explicó Aurora.
Cuando tenía 10 años, Regina pidió conocer a sus hermanos y tras el diálogo entre las madres adoptivas, eso fue posible. “Hasta el día de hoy llevo un vínculo relindo con ellos”, afirmó la joven.
Este martes se conmemora el Día Nacional de la Adopción. En Uruguay, hay actualmente 121 familias que esperan para adoptar un niño o un adolescente y son 558 quienes esperan para ser adoptados.
El presidente del INAU, Guillermo Fossati, aseguró que desde el 2020 han mejorado las cifras de las adopciones, tras la implementación de la Ley de Urgente Consideración, dado que se redujeron los tiempos de valoración de una familia de 48 a 18 meses.
En 2021 hubo 125 adopciones consolidadas; en 2022, 151 y en 2023, 165.
Aurora, que es presidenta de la Asociación de Padres Adoptantes, difiere con las autoridades del INAU en cuanto al impacto positivo de la Ley de Urgente Consideración.
“En algunas cosas puede ser que se haya agravado. Por ejemplo, hay algunas garantías que no se pueden cumplir cuando los niños son integrados vía LUC. No tiene contralor del Estado, del INAU. Sí por supuesto es un juez el que avala esa adopción, pero no hay evaluación de esa familia y no hay contralor de ese niño ni del resto de su familia de origen. Y eso es una cosa delicada”, afirmó.
Aseguró además que los 18 meses que mencionan las autoridades del INAU son “solo para entrar al RUA”, pero que en total el proceso sigue llevando tres años.
“Esto no se arregla con esto porque lo que nos faltan son técnicos que evalúen, que hagan el seguimiento, que trabajen con los niños en territorio”, sostuvo.
Sobre los juicios, agregó que las familias siguen “pagando cantidades siderales” y que “ha sido un contrasentido, porque gastamos tiempo, se ilusionó a la gente, se anotaron centenas de personas esperando que los iban a integrar en 18 meses y no se puede”.
También considera que es necesario realizar “una buena campaña” para concientizar sobre la adopción de niños mayores de cinco años.
Aurora escribió un libro sobre el camino de la adopción y se puede adquirir a través del 091242710.
Dejá tu comentario