SALUD

Aumentaron las consultas por cuadros respiratorios en pacientes adultos y pediátricos

Los llamados se han incrementado con respecto al año pasado y al mes de abril de este año, las atenciones presenciales aumentaron un 50%.

El gerente asistencial de UCM, Carlos Montoya, explicó que se registró un incremento de más del 48%, por lo que se duplicó la cantidad de consultas por infecciones respiratorias con respecto al mes de abril. En comparación con mayo del año pasado, Montoya dijo que hubo un incremento del 30%.

Para este mes, esperan atender el doble de pacientes que en el 2023, por lo que serían unas 7 mil personas solo por infecciones respiratorias. "De las atenciones presenciales representa casi un 50% (...) el 40% son población pediátrica, de estos más del 30% son menores de 8 años, la mayoría son infecciones respiratorias altas, es decir, faringitis, amigdalitis, en algunos casos puede haber bronquiolitis", comentó. Y añadió: "Son pocas las que llegan a ser infecciones graves como neumonías y otras".

Por su parte, Írin Álvarez, adjunta a la dirección técnica del SUAT, destacó que ha habido un aumento en los llamados comparados con la semana pasada, aproximadamente de un 40%, a raíz de casos de cuadros respiratorios.

"El aumento de llamados se ha visto más en la población pediátrica con respecto al adulto, y también lo que predomina el motivo de consulta es respiratorio", indicó.

Dejá tu comentario