El ministro de Apelaciones de Familia Eduardo Cavalli advirtió que se están registrando más casos de abusos contra niños, niñas y adolescentes y que generalmente se dan al interior del hogar.
Aumentan casos de abusos a niños y registran una denuncia cada tres horas
Comienzan a utilizar la Cámara Gesell para que las víctimas menores de edad solo hablen con expertos en el juzgado.
En este sentido, se registra una denuncia severa por abuso contra menores cada tres horas en Uruguay.
Todos los operadores judiciales coinciden en el tema. Los juzgados Penales y los de Familia deben atender cada vez más casos de abuso sexual contra menores.
Condenaron a 3 años de cárcel al taxista que abusó de una joven a la que trasladó de Las Piedras al Prado
Para atender estas situaciones hay 10 juzgados especializados, ocho están en Montevideo y los otros dos en Canelones.
En el resto del país estos casos los atienden jueces que atienden varias materias a la vez.
Cavalli destacó que el nuevo Código del Proceso Penal establece que las víctimas de delitos sexuales, menores de 18 años, y personas con discapacidad física, mental o sensorial, deben prestar declaración a un funcionario especializado sin la presencia de partes, prohibiéndose el careo.
Para que esto sea posible, la indagatoria se lleva adelante a través del sistema denominado Cámara Gesell, un ámbito donde solamente se encuentran la víctima y el entrevistador y la diligencia es reproducida en imagen y video en otra sala donde están presentes el juez del caso, el fiscal, el defensor del niño y el abogado del imputado.
Actualmente hay cuatro Cámaras Gesell instaladas en Uruguay: una en los juzgados de familia especializados, otra en el Instituto Técnico Forense, y dos en el interior: en San José y Paysandú.
A instancias del ministro Cavalli y para poder cumplir con la normativa, técnicos de la División Informática desarrollaron cuatro Cámaras Gesell móviles que viajan por todos los departamentos del interior cuando se solicita el servicio.
Dejá tu comentario