EN FARMACIAS

Aumenta venta de antiparasitario pese a estar desaconsejado para Covid-19

Los especialistas médicos piden no consumirla por la falta de evidencia científica y recomiendan apelar a medidas de prevención ya conocidas.

Aumenta en farmacias las consultas sobre la ivermectina, una sustancias indicada para el tratamiento de la sarna y a la que algunos recurren, aún sin evidencia científica, para la prevención del covid 19.

En Uruguay es producida por dos laboratorios: Dispert y Ion. El primero lo comercializa bajo el nombre de Sanifer; el segundo, de iver 6 ion. La Ivermectina está indicada para el tratamiento de la escabiosis humana – sarna-, según el prospecto de Sanifer. La dosificación está vinculada al peso corporal.

Se vende con receta pero se comercializa como de venta libre. Según publica el semanario Búsqueda, la asociación de este fármaco con el Covid-19, surge a partir de la divulgación de un informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, FDA, difundido por la OPS que informaba sobre el éxito in vitro para el tratamiento del SARScov2 en células infectadas experimentalmente y dos publicaciones preimpresas sobre estudios clínicos observacionales informaron sobre la aparente utilidad de la Ivermectina para tratar pacientes con Covid-19 que requirieron ventilación mecánica.

Ninguno de estos estudios fue revisado por pares ni publicado formalmente y uno de ellos fue retirado posteriormente, según la organización.

“Al principio de la pandemia hubo consultas, después se dejó, pero hace unos días volvemos a tomar las consultas sobre esta medicación”, dicen trabajadores de farmacias consultados por Subrayado.

“Es un producto que se está informando que aparentemente sirve para coronavirus y se está vendiendo más que antes”, dijo otro de los trabajadores de farmacias.

Los farmacéuticos coincidieron en la importancia de no comprar el producto si no fue indicado, principalmente para evitar que quien realmente lo necesite quede sin stock.

Desde el laboratorio ION se informó a subrayado que Iver 6 Ion tiene únicamente aprobación del MSP como antiparasitario. Se mencionó que están al tanto de las investigaciones que aún no son concluyentes y se informó sobre las consultas desde otros países para adquirirlo. Dicho laboratorio registró un leve incremento en las ventas de este fármaco

El presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, Julio Pontet, enfatizó que falta evidencia sobre la Ivermectina: aconseja no consumirla y apelar a las medidas ya conocidas de prevención.

INTENSIVISTAS PONTZET

Temas de la nota

Dejá tu comentario