La diputada del Partido Nacional, Fernanda Auersperg, cuestionó respuesta tardía del gobierno ante el frío y las personas en situación de calle, y en particular la atención brindada a una persona que murió en el parque Olimar. Fue la representante que convocó a comisión del Parlamento al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, por la muerte de personas en situación de calle.
Auersperg tras comparecencia de Civila: "El Mides reaccionó tarde" y "era el que debía hacerse cargo y no el Sinae"
“El gobierno debe reconocer que la verdadera alerta roja fue el fallecimiento de personas en situación de calle y no la alerta meteorológica”, dijo la diputada blanca.
“El gobierno debe reconocer que la verdadera alerta roja fue el fallecimiento de personas en situación de calle y no la alerta meteorológica”, dijo Auersperg en conferencia, tras la comparecencia del equipo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que comenzó a las 11 de la mañana.
“Todas las medidas tomadas con posterioridad, que el ministro detalló con mucha precisión, fueron a partir de esta situación en la que el Sinae y el gobierno tomaron la acción de las medidas. Nosotros entendemos que la atención de las personas en situación de calle es competencia del Mides”, consideró la diputada. Dijo que si bien “es deseable” el trabajo coordinado con distintos actores del gobierno y la sociedad civil organizada, “la potestad” es del Mides.
Alerta roja por frío: dejó de funcionar centro de evacuación en Paso de la Arena y usuarios fueron derivados a Mides
“El Mides era quien debía hacerse cargo y no el Sinae, por lo tanto entendemos que el Mides reaccionó tarde”, sostuvo, cuestionó que se estableciera una alerta roja y dijo que “el gobierno se amputó herramientas”.
“El Mides contaba con las herramientas suficientes, tanto por la ley de internación involuntaria como por la ley de la aplicación de la ley de faltas, para actuar en estos casos concretos y así evitar estos desenlaces tan trágicos”, afirmó.
El cuestionamiento de la oposición está también porque el pronóstico de lluvias, vientos y bajas temperaturas se había dado el viernes 20 y el Mides anunció medidas el lunes siguiente. "Las medidas que el gobierno tomó fueron tardías y paliativas", remarcó Auersperg.
"Estas medidas no resuelven temas de fondo. Lo que hacen es trasladar compulsivamente a las personas, pero todos sabemos que la problemática de la situación de calle no se resuelve únicamente trasladando compulsivamente usuarios", consideró y marcó "plena coincidencia con acciones que el Ministerio ha decidido continuar" y otras a implementar, para trabajar de forma estructural.
La oposición también planteó al ministro Civila la posibilidad de realizar un censo de caracterización para "dimensionar la magnitud del problema y las características de las personas que viven hoy en situación de calle", para "diseñar mejor las políticas públicas".
Además, dijo que "queda la duda" sobre si "no hay que tomar medidas adicionales" respecto al fallecimiento de un hombre de 43 años que estaba en una carpa en el parque Olimar, en Treinta y Tres.
"De acuerdo a declaraciones de la directora departamental de Treinta y Tres se estuvo concurriendo a visitar a esa persona durante siete veces, pero justamente cuando el peor frío llegó, durante cinco días, no se concurrió a atender esa situación, que ameritaba que se le hiciera un seguimiento", explicó Auersperg para quien "hay responsabilidad política de las autoridades locales" por dejarse de evaluar la situación.
Dejá tu comentario