Astori y el TISA: decisión fue para tener apoyo del FA en el presupuesto

El ministro de Economía dijo que “este es un año importante por el presupuesto y tenemos que estar más unidos que nunca”. Igual defendió su posición.

El ministro de Economía, Danilo Astori, vinculó la decisión de Tabaré Vázquez de abandonar las negociaciones por el TISA, con la necesidad de mantener “la unidad” dentro del Frente Amplio en un año “importante” porque es cuando se debe aprobar la ley de Presupuesto para todo el período de gobierno.

“Para el Frente Amplio es muy importante mantener la unidad. Estamos viviendo momentos muy importantes en lo económico, este es un año importante por el presupuesto y tenemos que estar más unidos que nunca”, dijo Astori, férreo defensor de la participación de Uruguay en las negociaciones por el acuerdo internacional de libre comercio de servicios.

“En primer lugar esta decisión responde a una resolución que tomó el Plenario del Frente Amplio, que es la máxima autoridad del Frente y lo que ha hecho el gobierno es lo que creo que debía hacer, escuchar lo que resolvió esta mayoría del Frente y retirarse de la negociación, que es lo que decidió el presidente con el Consejo de Ministros, apoyado por unanimidad”, dijo Astori a Subrayado este lunes de noche.

“El gobierno es del Frente Amplio y no puede desoír la decisión del Plenario”, agregó el ministro de Economía.

Astori reiteró su posición a favor de continuar en el TISA, y dijo que este lunes, en el Consejo de Ministros, también defendió su postura.

Sin embargo, dijo que finalmente apoyó la decisión del presidente Vázquez de atender y hacer lugar a lo que resolvió el Plenario Nacional del Frente Amplio el sábado 5.

El Plenario resolvió por mayoría declarar “inconveniente” la participación de Uruguay en el TISA y le pidió al gobierno que abandone las rondas de negociación.

Vázquez “acató” la resolución del Plenario del FA, según dijo la ministra de Turismo Liliám Kechichián en conferencia de prensa.

Astori aseguró que la decisión de Vázquez fue apoyada “por unanimidad” en el Consejo de Ministros.

“Nosotros hubiéramos preferido seguir adelante para disponer de un mayor conocimiento de las oportunidades que se negociaban. Teniendo en cuenta que Uruguay es un productor de servicios, a nosotros nos parece que hubiera sido conveniente seguir adelante, y así lo defendimos en el Plenario. No fue así, una mayoría muy importante del Plenario resolvió y en ese sentido decidió el presidente”, explicó Astori.

Consultado acerca de si esta decisión de Vázquez, en función de lo que resolvió el FA, no le quita autoridad al presidente, el ministro respondió: “No. Creo que en una decisión como la que tomó Vázquez, el presidente y el Poder Ejecutivo afirman su liderazgo”.

Dejá tu comentario