ECONOMÍA EN PANDEMIA

Astori entró en polémica con Arbeleche y dijo que su "prioridad siempre fue el Ministerio de Economía"

Lamentó que "el gobierno se jacte de recortar gastos cuando el país esta sufriendo".

El exministro de Economía salió este jueves a responderle a Azucena Arbeleche.

Arbeleche había dicho en Telenoche que su perspectiva “podía ser otra” a las críticas recibidas por el Frete Amplio, y dijo a diferencia de “muchos ministros de Economía anteriores que querían ser presidentes de la República”, ella no persigue una carrera política.

Astori por un lado reafirmó que le "parece mal" que "el gobierno se esté jactando de recortar gastos cuando el país está sufriendo”.

"El país está sufriendo con la pandemia; gente que no tiene defensa, no tiene trabajo, a micro, pequeñas y medias empresas que también necesitan apoyo”, comentó.

Por otro dijo que durante su gestión al frente del equipo económico su prioridad “siempre fue el Ministerio de Economía” y no buscar la presidencia de la República.

Entrevistado en el programa "Las Cosas en su sitio", Astori dijo que dedicó "la mayor parte de mis esfuerzos para que la economía de Uruguay tuviera los mejores resultados posibles".

El senador dijo que el gobierno está realizando un ajuste de gastos de 660 millones de dólares para bajar el déficit fiscal.

Y agregó: "Me gustaría tener más detalles de dónde se pusieron los recortes de gastos, si es en áreas como en salud, en seguridad pública, en los gastos que tiene que ver con la agenda de derechos fundamentales de la población”.

También señaló que el mensaje dado por Arbeleche en su rendición de cuentas sobre la pandemia "induce a error".

Según él, es equivocado afirmar que el gobierno ha gastado 1.200 millones de dólares en la pandemia y en ese total incluir los 500 millones de garantías para las operaciones crediticias de los empresarios.

Astori dijo que Uruguay es el país de la región que menos ha gastado en porcentaje del producto para atender la situación de pandemia. Se encuentra “por debajo del promedio de los países de ingresos bajos” en el monitor fiscal del Fondo Monetario Internacional, agregó.

La prueba de que el gobierno priorizó el déficit fiscal son los propios números, destacó.

“Cuando entró en el presupuesto la estimación del gasto por el fondo covid-19 era una erogación de 778 millones y luego se redujo a 711 millones, lo que va en el sentido de lo que discrepamos, y termina representando un 1.3% del PIB, lo que pone a Uruguay en una situación aún más negativa".

Temas de la nota

Dejá tu comentario