DATOS DE 2024

Asistencia y desvinculación en educación media, los desafíos de las autoridades tras conocer datos del Monitor Liceal

Prácticamente la mitad de los estudiantes no termina el ciclo obligatorio, afirmó el presidente de ANEP, Pablo Caggiani. También analizó la incidencia de la transformación educativa en los resultados.

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) presentó este miércoles el Monitor Educativo Liceal, una herramienta que brinda información actualizada en forma comparativa en el tiempo, con datos de la gestión del subsistema y del desempeño de sus estudiantes.

En resumen simplificado, en la educación media de Uruguay, la matrícula es de casi 270.000 estudiantes que se distribuyen 73% en liceos y 27% en UTU.

La matrícula de Secundaria muestra un descenso de casi 1.900 estudiantes con respecto a 2024, y de cada 100 estudiantes de liceos oficiales, 79 son adolescentes y 21 jóvenes y adultos.

La desvinculación interanual presenta el menor registro de los últimos años, manteniendo un descenso sostenido desde el período 2021-2022.

En cuanto a la concurrencia a clase, en 2024 los estudiantes registraron en promedio 31% de inasistencias.

En relación al egreso, hasta el momento, el monitor presentaba únicamente el indicador “egreso del último grado”, que refiere al porcentaje de estudiantes que aprueban todas las asignaturas de todos los grados. Para 2024, último año de implementación del plan reformulación 2006, el valor es de 60,8%, presentado un incremento respecto al año anterior.

Ahora, el Monitor Educativo Liceal incorpora un nuevo indicador en relación al egreso, tomando como población los estudiantes que ingresan por primera vez a 1°. Según este nuevo dato, los porcentajes de egreso están entre 32 y 43%.

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, evaluó que los datos indican grandes desafíos en asistencia y procesos de desvinculación a la educación media, porque prácticamente la mitad de los estudiantes no termina el ciclo obligatorio.

"Los datos que hay son muy parecidos a los del año anterior. Hay un conjunto de cambios que son muy pequeños. Eso sucede en materia educativa", afirmó.

Caggiani fue consultado sobre el impacto de la transformación educativa en estos resultados. "Lo que arroja el monitor es que no cambió mucho. Entonces, creo que nos tiene que servir de experiencia para ver cómo ordenamos la conversación de lo educativo, porque todo ese bochinche produjo más o menos los mismos efectos", puntualizó.

INFORME SECUANDARIA DOSÇ

Dejá tu comentario