Este sábado se disputaron tres partidos por el Mundial de Rusia 2018.
Argentina falla en Grupo D que lidera Croacia; Perú perdió en su regreso a un Mundial
"(Queda) la amargura de no poder sumar los tres puntos porque creo que lo merecíamos y empezar ganando siempre es importante" dijo Messi, que falló un penal.
Argentina - Islandia
Argentina decepcionó en su debut en el Mundial de Rusia-2018 con un empate 1-1 frente a la debutante Islandia, este sábado en Moscú, en un partido del Grupo D en el que su astro Lionel Messi falló en un penal en el minuto 64.
En la primera parte, la Albiceleste se había adelantado en el marcador en el 19 por medio de Sergio Agüero, pero Alfred Finnbogason puso la igualada, que terminó siendo definitiva, en el 23.
Islandia: el país de 300.000 habitantes que vuelve a conquistar Europa
Finnbogason entró así en la historia de su país al anotar el primer tanto de Islandia en una Copa del Mundo.
El temor de Jorge Sampaoli estaba justificado: Islandia demostró desde el principio que no había aterrizado en Rusia para hacer el papel de mera comparsa. Ni a presenciar cómo Messi igualaba la gesta del día anterior del portugués Cristiano Ronaldo ante España.
Argentina gozó de las dos primeras ocasiones, ambas a pelota parada. La Albiceleste se vestía de Islandia y, esta última, seguía fiel a su plan: esperaba rezagada su oportunidad para hacer daño a la contra y a balón detenido.
Así, cuando Argentina empezaba a sentirse cómoda, Finnbogason avisó a los miles de argentinos que ocupaban las gradas al tomar la espalda de la zaga y rematar elevado solo frente a Willy Caballero en el minuto 9, en un preludio de lo que estaba por llegar.
Todos esperaban a Messi, que lo intentó con un disparo lejano marca de la casa a los 17 demasiado centrado, pero el que apareció fue Agüero.
El Kun, en su tercer Mundial, en su noveno encuentro, por fin pudo cantar un gol en el campeonato. El ariete del Manchester City controló un tiro de Marcos Rojo, maniobró y se inventó un potente zurdazo al ángulo islandés.
Pero Finnbogason, justo después, aprovechó el desconcierto de la defensa argentina para anotar el primer tanto de su país en el campeonato, en su primera participación.
Argentina dominó la segunda mitad pero le faltó pegada. Hasta que en el 63, Maximiliano Meza fue interceptado dentro del área y el árbitro señaló penal.
Messi tenía la opción de adelantar a los suyos, de ser el salvador que todos en las gradas esperaban, pero pateó mal y erró el lanzamiento.
Los sudamericanos lo intentaron hasta el final, sin fortuna, y firmaron un empate con sabor a derrota.
Antes de que fallara un penal cuando el encuentro estaba 1-1, a Messi se le notaba incómodo, como perdido en el terreno, sin poder hilvanar sus clásicas acciones punzantes. Lucía como en sus peores faenas con la albiceleste.
"(Queda) la amargura de no poder sumar los tres puntos porque creo que lo merecíamos y empezar ganando siempre es importante", dijo el delantero argentino tras el partido.
Parece que el crack del Barcelona en el debut en Rusia no ha podido absorber la fuerte presión por la exigencia de tener que revertir la serie de tres finales consecutivas perdidas (el Mundial-2014 y las ediciones 2015 y 2016 de la Copa América).
Una mochila muy pesada que se solo se alivianará con el título en Rusia. Y así como empezó Argentina...
Para colmo, su competidor de la década, el portugués Cristiano Ronaldo, tuvo en la víspera un estreno de ensueño, anotando una tripleta en el 3-3 ante España. Una presión extra para el argentino.
El público argentino, que en gran número asistió al estadio del Spartak de Moscú, no soportaría una cuarta frustración sucesiva.
La 'generación Messi', que integran Javier Mascherano, Sergio Agüero, Angel Di María y Gonzalo Higuaín, todos en el terreno de juego este sábado, tal vez tenga la última oportunidad en Rusia de cortar la racha negativa de Argentina y la que arrastra desde hace un cuarto de siglo sin lograr título alguno.
Con un esquema sencillo, Islandia, un seleccionado semiprofesional, levantó una muralla de ocho jugadores frente a las estrellas supercotizadas y consiguió un histórico resultado en su primer partido en un Mundial.
Aunque todo recién empieza, la albiceleste puede que ya no solo deba dejar de pensar en el 15 de julio, el día de la final, sino que deba plantearse cómo llegar al 30 de junio, cuando comienzan los octavos.
"Seguimos con la misma ilusión, con las mismas ganas. Más allá de que podemos seguir mejorando, merecimos ganar este partido. No esperábamos empezar con un punto el primer partido pero es el primer partido y nadie regala nada. Es un Mundial muy parejo, se está viendo que todos los partidos están siendo muy igualados. Hay que seguir", dijo.
Con notable abatimiento, Jorge Sampaoli dijo estar tranquilo al finalizar el encuentro por el "compromiso" de Messi para llevar a la Albiceleste a octavos.
"Evaluar el rendimiento de Leo es muy difícil (...) porque Islandia jugó casi todo el partido metido en su campo, rodeándolo continuamente. Me deja tranquilo el saber que el compromiso de Leo está intacto para que Argentina pase a la siguiente ronda", añadió.
Perú- Dinamarca
Perú, en su regreso a un Mundial después de 36 años de ausencia, perdió 1-0 ante Dinamarca, este sábado en Saransk, complicándose desde el inicio su suerte dentro del Grupo C, en el que Francia había abierto la batalla unas horas antes superando 2-1 a Australia.
El único gol del partido lo consiguió en el minuto 59 Yussuf Poulsen, mientras que Christian Cueva había fallado en el 45+1 un penal, que había sido decretado después de que el árbitro recurriera a la asistencia en vídeo (VAR), en el segundo caso con esta nueva tecnología desde el inicio del torneo.
"Normalmente yo le pego a ese lado y vi que el arquero se fue para el otro lado, pero quizá le pegué muy abajo y erré", explicó el Cueva, agradecido "por el apoyo recibido de los compañeros y el cuerpo técnico".
Fallar un penal "son cosas que pueden pasar en el fútbol", dijo por su parte Paolo Guerrero. "Fui a animarle porque es un jugador fundamental para este equipo y tiene que recuperarse de esto, seguir para adelante y pensar en Francia".
La Blanquirroja tuvo el control del encuentro en la primera media hora, llevando la iniciativa y conteniendo muy bien el juego ofensivo de los daneses, a imagen de su estrella Christian Eriksen, muy apagada en esos minutos.
Los primeros ataques de peligro fueron para los peruanos, el más claro en una jugada personal de André Carrillo, el mejor de los sudamericanos, cuyo disparo colocado lo sacó con una mano Kasper Schmeichel (m.13).
En otra acción del extremo del Watford inglés, Carrillo lanzó en profundidad a Jefferson Farfán, cuyo disparo desde el interior del área lo envió in extremis el central Simon Kjaer (29).
A partir de la media hora, los peruanos se replegaron un poco más para buscar la contra y los daneses se acercaron con algo más de peligro al arco de Pedro Gallese, con un par de disparos de Thomas Delaney (27) y Lasse Schone (38).
Coincidiendo con los mejores minutos de los nórdicos, llegó la jugada que hubiese podido dar ventaja a los peruanos de haber aprovechado el penal.
Quienes sí se adelantaron fueron los daneses, aprovechando una rápida contra que culminó con un pase de Eriksen a Poulsen y el rápido extremo del Leipzig alemán superó la salida de Gallese (59).
- Media hora de Paolo Guerrero -
Gareca reaccionó dando entrada a Paolo Guerrero en el 63 por Edison Flores y el delantero del Flamengo fue recibido con una estruendosa ovación por parte de la fanaticada peruana, que prácticamente llenó el Mordovia Arena (unos 40.000 espectadores) y que creyó en su equipo hasta el final con el cántico: "¡Sí se puede!.
Casi lo consiguió Farfán y Carrillo en un centro de Cueva desde la derecha que remató en el segundo palo Alberto Rodríguez, pero ninguno de los dos llegó a remachar la pelota cruzada del capitán (69).
Perú lo intentó hasta el final, con ocasiones de Guerrero, en un taconazo que se marchó pegada al palo (79) y la más clara, un pase de la muerte de Carrillo para Farfán, pero el remate de este lo sacó bajo palos Schmeichel (84).
Dinamarca también tuvo sus ocasiones para sentenciar, pero primero Luis Advíndula, desviando a córner el remate de Nicolai Jorgensen (84) y después Pedro Gallese, ganando en el mano a mano a Eriksen (86) mantuvieron el suspense hasta el final.
En el otro partido de esta llave, la favorita Francia sufrió para imponerse a Australia por un ajustado 2-1, por lo que daneses y galos lideran el grupo C con 3 puntos, por lo que Perú está obligada a no fallar ante los Bleus el próximo 21 de junio para mantener opciones de clasificación.
Croacia - Nigeria
Croacia venció este sábado 2-0 en su debut en el Mundial de Rusia-2018 ante Nigeria y dio un paso de gigante para conseguir una de las dos primeras plazas del Grupo D que dan acceso a los octavos de final.
Ambas selecciones salieron al estadio de Kaliningrado con la intención de aprovechar el traspiés de la favorita de la llave, Argentina, que horas antes perdía dos puntos ante la bisoña Islandia, un empate que deja el futuro del equipo de Messi en el torneo pendiente del resultado de su partido contra Croacia, el próximo jueves.
Los balcánicos llegan a este Mundial con uno de los centros del campo más pulidos del torneo, pero ni siquiera necesitaron una gran actuación debido a que sus dos tantos llegaron tras la ingenuidad de los jóvenes nigerianos para defender sendos saques de esquina.
El primero tras varios rechaces en el área que el medio Etebo acabó introduciendo en su propia portería a los 32 minutos, y el segundo tras un penalti ingenuo cometido por Ekong, que placó a Mandzukic, convertido por el capitán Luka Modric a los 71.
"Va a ser un partido muy difícil. Tienen una gran calidad, pero esta victoria aumentará nuestra confianza y mejoraremos nuestro juego", aseguró el capitán croata sobre el próximo encuentro contra Argentina.
Modric y Rakitic marcan el ritmo
Croacia salió al campo con las ideas claras, a aprovechar el buen manejo del balón de su medular, comandada Modric y con el respaldo de Rakitic, y evitar las pérdidas de balón que propiciaran la salidas en velocidad de los nigerianos.
Los balcánicos marcaron el ritmo de la primera parte con extrema sencillez y gozaron de las primeras ocasiones. Perisic disparó alto en el minuto 13 después de una rápida combinación entre Modric, Rebic y Mandzukic.
Nigeria no inquietó en ningún momento la portería balcánica. Los africanos trataron de llegar lo más rápido posible a la meta croata, aprovechando la velocidad de sus alas, Iwobi y Moses, jugadas que pasaban por el centro del campo como una exhalación. Cuanto más rápido, mejor.
La segunda parte comenzó con una Nigeria más inspirada, con más presencia en el campo rival, principalmente por la hiperactividad del impetuoso Moses y la presión adelantada de su defensa.
De sus botas salió la ocasión más clara cuando a los 48 minutos se fue de Strinic, pero su disparo en medio fallo se marchó manso a la izquierda de la portería croata, en la primera jugada que el extremo del Chelsea acertaba al encarar a su rival.
Los balcánicos perdieron parte de su control en el centro del campo, convertido en un correcalles para disfrute de las 'Águilas Verdes'.
El técnico croata, Dalic Zlakto, advirtió la pérdida de control del ritmo del partido y al cuarto de hora de la segunda etapa sacó a uno de sus dos puntas, y apuntaló más el centro del campo, dando más libertad ofensiva a Modric. La jugada salió bien y los balcánicos se hicieron de nuevo con la posesión, casi en exclusiva, del balón.
A pesar de que el centrocampista del Real Madrid no tuvo una gran actuación personal, fue suficiente para doblar a Nigeria, que bajo el control croata se volvió a disparar en el pie cuando Ekong placó a Mandzukic cuando éste trataba de alcanzar un saque de esquina.
Un penalti ingenuo que sentenciaba el partido, y probablemente el futuro de los nigerianos en Rusia-2018.
Fuente: AFP
Dejá tu comentario