- Nacional >
Argentina descalificó informe del TCR sobre canal Martín García
La Cancillería argentina se pregunta si "los auditores uruguayos" intentan "evitar el diálogo fraterno" entre ambos gobiernos.
El informe del Tribunal de Cuentas de la República (TCR) de Uruguay, sobre las actuaciones de las delegaciones de Uruguay y Argentina en todo lo que tiene que ver con el dragado del canal Martín García, provocó la molestia del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
A través de un comunicado de la Cancillería argentina, dado a conocer este martes de noche, el gobierno cuestionó con duros términos el informe del TCR, que fue publicado este martes por medios uruguayos y reproducido por medios de Buenos Aires. (Lea aquí el comunicado).
De entrada Argentina asegura que "los auditores uruguayos" (del TCR) incurren en "importantes imprecisiones e inexactitudes que desvirtúan los hechos y procesos invocados".
Básicamente el informe del TCR (léalo aquí) concluye en que Argentina demoró adrede la licitación para profundizar el canal Martín García con el objetivo de mantener el contrato con la empresa Ríovía, encargada del mantenimiento del canal.
Además el TCR indica que hay "dudas sobre la regularidad de los procedimientos tendientes a extender el vínculo con Ríovía", en referencia al intento de soborno que reveló el ex embajador uruguayo en Buenos Aires, Francisco Bustillo (ahora jefe de gabinete de la Cancillería uruguaya).
La respuesta. "Cabe señalar que fue la Cancillería argentina la que propuso como condición para continuar con los trabajos de profundización y mantenimiento del canal Martín García que ambos países auditen en forma inmediata la prórroga del contrato de dragado, atento a las denuncias de prensa publicadas por medios uruguayos", dice el comunicado de la Cancillería argentina.
Argentina asegura que producto de un acuerdo con Uruguay se iniciaron las gestiones para prorrogar el contrato con Ríovía, mientras se avanzaba en la licitación para la profundización del canal.
"Mientras que la empresa llegó a valorizar el precio del trabajo en 18 millones de dólares, finalmente concluyó en el acuerdo de prórroga suscripto el 7 de febrero de 2012, por el que se estableció el precio de 15.150.000 dólares anuales. La supuesta demora, de la cual es sospechada la Argentina, resultó en un ahorro de 2.850.000 dólares. ¿Será esta reducción de precios la que motiva las notas quejándose de la demora?", se pregunta el gobierno de Cristina Fernández.
"Asimismo, es falsa la afirmación respecto a que las supuestas demoras responderían a que la Argentina pretendería retrasar el dragado del canal Martín García para favorecer al canal argentino Emilio Mitre, puesto que contrasta con el hecho irrefutable de que el canal binacional Martín García es utilizado mayoritariamente -en más del 80%- por buques que tienen como destino a puertos argentinos. La Argentina será el país más beneficiado por dicha profundización a pesar de las infundadas creencias de ciertos políticos uruguayos de que la Argentina obtendría amplias ventajas con un canal de menor dragado", advierte la Cancillería argentina.
Respecto al intento de soborno para favorecer a Ríovía, el gobierno argentino dice: "El Gobierno uruguayo, a través del Canciller Luis Almagro y el mismo Embajador Francisco Bustillo, en ocasión de su comparecencia a informar al Senado de Uruguay, el 13 de junio pasado, desmintió las versiones sobre los supuestos hechos de corrupción".
Lo que dijo Bustillo en esa comparecencia fue que ante lo que previó iba a ser una oferta irregular (un intento de soborno) dio por terminada la reunión con el entonces vicecanciller Roberto García Moritán. Esa reunión ocurrió en Buenos Aires, en el 2010, y Bustillo lo advirtió a las autoridades en Montevideo.
Sobre la licitación en sí, para dragar el canal, el comunicado de la Cancillería argentina anuncia que el proceso "se encuentra en pleno desarrollo, previéndose la apertura de las ofertas correspondientes el próximo lunes 30 de julio".
Conclusión. "Llama la atención que los auditores uruguayos, según dicen los medios de prensa, hablen de sus dudas respecto del procedimiento cuando despejarlas fue la razón de la convocatoria a que realicen su investigación. Con respecto a dichas dudas, la posición argentina es que las develen lo antes posible a menos que todo sea parte del interés de evitar el diálogo fraterno que la Argentina desea construir con la República y el pueblo uruguayo", dice el último párrafo del comunicado de la Cancillería argentina.
FOTO: EFE
Dejá tu comentario