Un testigo clave del Caso Odebrecht en Colombia, Rafael Merchán, fue hallado muerto este viernes.
Aparece muerto en Colombia testigo clave del Caso Odebrecht
Se trata de Rafael Merchán, exsecretario de Transparencia del gobierno de Juan Manuel Santos. Tenía 43 años. Se cree que fue un suicidio.
Tenía 43 años y fue secretario de Transparencia del gobierno de Juan Manuel Santos.
Merchán iba a declarar a favor de Luis Fernando Andrade, exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el proceso por el escándalo de sobornos de la multinacional brasileña en Colombia.
Banco Mundial alerta por aumento del crimen organizado en América Latina, con tasa de homicidios ocho veces superior al promedio mundial
Es el segundo testigo del caso Odebrecht que aparece muerto. El primero fue Jorge Enrique Pizano, excontroller de la Concesionaria Ruta del Sol II, quien reveló las irregularidades en los contratos en la vía que comunica al centro del país con la Costa caribe
Pizano apareció muerto en su finca en Subachoque (Cundinamarca) en noviembre de este año en hechos que aun indaga la justicia.
De hecho, el director de Medicina Legal, Carlos Valdés, renunció a su cargo tras admitir errores en la investigación sobre el caso Pizano.
Sobre Merchán , la Policía y su familia creen que se trató de un suicidio.
Los familiares han afirmado que la muerte de Merchán fue "una decisión personal y autónoma" y han pedido respeto.
Hacía 48 horas que estaba inubicable para sus allegados hasta que descubrieron el cadáver en su apartamento bogotano.
"No tenemos porqué pensar que fue presionado. Su muerte no tiene nada que ver con los procesos en los que trabajó", dijo un vocero de la familia a la emisora Caracol Radio.
Odebrecht estalló en Brasil como parte de la investigación conocida como Lava Jato. Por la misma, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha sido condenado a más de doce años de cárcel
Pero a cabo de un tiempo se descubrió que la red de sobornos abarcó a una docena de países de América Latina.
En Colombia, la Fiscalía sostiene que llegó a pagar unos 30 millones de dólares (26,5 millones de euros) en sobornos para conseguir obra pública.
El 14 de diciembre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó a Odebrecht y sus socios por las corruptelas en la adjudicación del contrato para las obras de la Ruta del Sol.
La empresa brasileña fue inhabilitada para actuar en el país por un período de diez años y tendrá que pagar una multa de 800.156 millones de pesos (221 millones de euros).
En Perú, por ejemplo, los sobornos comprobados de Odebrecht propiciaron la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en marzo.
Dejá tu comentario