PROTAGONISTAS

Anita padece histiocitosis de Langerhans, un tipo de cáncer que rompe "huesitos", dijo

Carolina, su mamá, la acompaña desde el primer momento. Comenzó a los 3 años con un dolor en el brazo y luego en la espalda.

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Uruguay es el país con mayor índice de curación en América Latina, con 8 de cada 10 niños diagnosticados que se curan.

En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, Subrayado conversó con Anita, paciente de la fundación. Carolina, su mamá, contó que comenzó a los 3 años con un dolor en el brazo y después en la espalda. Fue diagnosticada con histiocitosis de Langerhans que le causó una fractura en la espalda. En un primer momento, el diagnóstico fue que no era malo, pero debía medicarse y hacer un tratamiento e intervenciones.

Anita contó a Subrayado que cuando era chiquita no sabía qué le pasaba y pensó que se había fracturado. Al crecer entendió que padece un tipo de cáncer que le rompe "huesitos". Estuvo con quimioterapia durante un año y medio y utilizando corsé ortopédico durante dos años. "El pinchacito a mí me dolía muchísimo pero era lindo porque mi madres después me regalaba un helado", dijo. Y agregó: "Fue algo complicado pero a poquito lo fuimos superando".

Por su parte, el director científico de la fundación, Guillermo Chantada, explicó que las leucemias es la enfermedad más común en los niños. Destacó que la Fundación Pérez Scremini será el primer centro de Latinoamérica que ofrecerá a sus pacientes oncológicos inmunoterapia cart - t, una nueva tecnología que utiliza las propias células del paciente para destruir las células cancerígenas.

CANCER INFANTIL UNO

Dejá tu comentario