Las inversiones de ANCAP en publicidad, fundamentalmente las realizadas entre 2013 y 2014, son objeto de investigación en el Parlamento.
- Nacional >
Ancap pagó publicidad a una radio de Quebracho que no existía
Fueron U$S 5.000 que se usaron para comprar los equipos y empezar las trasmisiones, pero la factura decía que era para publicidad en informativos
El senador blanco José Carlos Cardoso denunció que el 22 de mayo de 2014 el directorio presidido por José Coya ordenó que se pagaran U$S 5.000 de publicidad a una radio de Quebracho, en Paysandú, que no funcionaba.
Según informa El Observador, el dinero se utilizó para que la emisora comunitaria comprara los equipos que le permitirían transmitir. Incluso, en la primera salida al aire, el locutor agradeció al ente por su apoyo.
Sin embargo la orden que figura en ANCAP como justificativo del gasto señala que era para auspiciar la presentación, corte y cierre de los informativos que se emitirían de lunes a sábados.
De acuerdo al matutino, la Gerencia de Relaciones Institucionales fue la primera en recibir la solicitud de la radio pero se negó a pagar los equipos. No obstante, la acción fue autorizada luego por el directorio. Quien llamó para concretar la pauta “fue Coya”, dijo en el Parlamento Pablo Bernengo, gerente de Relaciones Institucionales de Ancap.
Pero además de este hubo otros gastos en publicidad donde la decisión la tomó el Directorio y ahora son objeto de investigación.
Según denunció el senador blanco Álvaro Delgado, entre 2013 y 2014 ANCAP gastó en publicidad y donaciones U$S 10.7 millones.
Dentro de este monto está lo que se pagó a la agencia de publicidad La Diez. Ya el proceso de selección de esta agencia fue cuestionado por todas las demás empresas que participaron de llamado e incluso el Tribunal de Cuentas propuso que fuera descalificada por haber presentado como propios antecedentes de trabajos que no le correspondían.
Pese a ello La Diez fue contratada por ANCAP y vinculado a ella está lo que se pagó por la inauguración de la planta desulfurizadora de La Teja. Una boleta en poder del Partido Nacional indica que se pagaron U$S 360.000 para organizar la celebración.
Según dijo Bernengo, ese costo iba siendo autorizado “a diario” por el entonces presidente Raúl Sendic pero a su entender no fue desmedido por tratarse de una inauguración que a su vez fue una cumbre presidencial y de cancilleres.
Dejá tu comentario