Analizan mecanismos para internar personas en situación de calle

El Parlamento negocia un proyecto de ley que pretende intervenir en el caso de los 600 indigentes que viven en la calle. ¿Necesidad o invasión al libre albrdrío?

El MSP alertó que a raíz de lo que prevé la ley sobre deberes y obligaciones de los usuarios de servicios de salud, se pueden generar problemas para aplicar el proyecto que plantea la internación obligatoria de personas en situación de calle.

La iniciativa, presentada por la senadora socialista Mónica Xavier, establece que las personas "en situación de intemperie completa, con riesgo de graves enfermedades o incluso riesgo de muerte" podrán ser llevadas a refugios "aun sin que presten su consentimiento", siempre que un médico certifique por escrito tal situación.

El proyecto, que fue presentado a fines de mayo, está a estudio de la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado, que el lunes 20 recibió a varios actores vinculados con el tema, entre ellos, representantes de los ministerios de Salud Pública e Interior.

En tal sentido, la subdirectora de la Dirección General de Salud (Digesa) del MSP, Raquel Ramilo, dijo que la iniciativa planteada por Xavier "quizá sea difícil de aplicar".

Las dudas de Ramilo radican en lo que establece la ley que regula los deberes de los pacientes y usuarios de los servicios de salud, de agosto de 2008, que prevé que todo procedimiento requiere la autorización previa del paciente o de un familiar. Además, toda persona "tiene derecho a negarse a recibir" atención médica.

"Incluso, puede pasar que en algunos casos no encontremos un autorizante, como lo exige la ley de pacientes y usuarios de los servicios de salud", explicó la jerarca del MSP, según consta en la versión taquigráfica de la reunión de la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado.

De todos modos, Ramilo señaló que es un tema que se debe analizar con detenimiento desde el punto de vista jurídico, porque según lo que prevé la ley que regula los deberes y derechos de los pacientes, "hay situaciones de emergencia que se pueden atender aun cuando las personas no den su autorización expresa".  

EL ROL DE LA POLICÍA. Por su parte, el director general de secretaría del Ministerio del Interior, Charles Carrera, expresó que su cartera "está de acuerdo con el proyecto de ley porque considera que es una herramienta que servirá para solucionar algunas de las complejas situaciones que se viven en nuestras ciudades".

Carrera explicó que el Ministerio del Interior tendrá "un conjunto de obligaciones menores" como "acompañar a los médicos en el traslado de las personas que se encuentran en situación de riesgo a aquellos lugares que disponga el Mides o el Ministerio de Salud Pública". Por ese motivo, señaló que los funcionarios policiales actuarán como "auxiliares".

Carrera señaló que, como la posibilidad de internar en forma compulsiva a personas con trastornos mentales ya existe en función de una ley de 1936, la sugerencia del Ministerio del Interior es "incluir en ese concepto a las personas que tienen problemas físicos o mentales, o que están expuestas a las situaciones" de riesgo.

En Montevideo, hay 600 personas en situación de calle según el relevamiento realizado por el Mides en el año 201

En caso de ver personas durmiendo en la calle se puede llamar al Mides al 40003 02, interno 1841 de 9:00 a 22:00 horas, informás dónde están y pasan a buscarlos para alojarlos y alimentarlos durante la ola de frío. Funciona las 24 hs. Hay refugios para hombres, mujeres y madres con chicos.

Dejá tu comentario