PARA EL 1º DE MARZO

Amigos y asesores de Lacalle Pou pagaron la banda presidencial que usará el 1º de marzo

Nicolás Martínez, Roberto Lafluf y Juan Ignacio Seré, entre otros, hicieron una colecta para pagar la confección de una banda que lleva hilos de oro y plata.

Diseñada a medida de cada mandatario, la banda presidencial es el símbolo máximo que distingue a los jefes de Estado uruguayos al asumir el cargo.

Esta conformada por los colores del Pabellón Nacional, con el escudo de armas del Estado en el centro, con burlones de hilo de oro y las iniciales ROU bordadas en el moño.

Su confección es de seda, con hilos de oro y plata. Tiene 10 centímetros de ancho y casi tres metros de largo.

Creada por ley en el gobierno del general Maximo Santos en 1882 como distinción otorgada al presidente de la República, es desde entonces utilizada especialmente durante el traspaso de mando de un presidente a otro.

Según la tradición, ante un nuevo cambio de mando familiares o allegados del presidente electo son quienes se encargan de mandar a confeccionar la banda asumiendo los gastos.

En esta ocasión el equipo de asesores y amigos personales de Lacalle Pou fueron los encargados de costearla, entre ellos Nicolás Martínez, Roberto Lafluf y Juan Ignacio Seré.

Cuando José Mujica asumió como presidente fue el empresario Alberto Fernández (Fripur) quien corrió con los gastos.

Desde 1938 hasta 2005 la confección de la banda presidencial estuvo a cargo de una sola persona, la hermana Lourdes, perteneciente a la Orden de las Oblatas del Santísimo Redentos. La hermana Lourdes no pudo hacerla para Vázquez por problemas de visión.

La confección estuvo a cargo entonces de María del Lujan Soria, una joven de 32 años de Casabo que había heredado la técnica de su abuela.

En este caso, aún no hay trascendido quién hará la banda presidencial que lucirá Lacalle Pou el 1 de marzo.

Dejá tu comentario