América llora el asesinato de uno de sus grandes, Facundo Cabral
Presidentes, artistas y otras personalidades de América condenaron el asesinato del cantautor y poeta argentino Facundo Cabral, quien murió tras un atentado este sábado.
Cabral se dirigía con su representante al aeropuerto internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba, cuando un grupo de sicarios interceptó el vehículo en el que se movilizaba por la capital guatemalteca.
Tras conocerse el crimen, el portavoz de la Presidencia de Guatemala, Ronaldo Robles, confirmó a Efe que Cabral, de 74 años y quien se encontraba en el país desde hace una semana, murió como consecuencia de múltiples disparos y que los miembros de su seguridad no pudieron repeler el ataque.
El ataque no era para Facundo Cabral, según gobierno de Guatemala
Robles agregó que el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, se comunicó con su par argentina, Cristina Fernández, a quien le "manifestó su pesar y dolor" y le ofreció "todo su empeño" para esclarecer el asesinato.
Jefes de Estado y funcionarios de toda América también se unieron a las voces de pesar por la muerte de Cabral, quien tuvo una vida marcada por el abandono, la pobreza y el dolor, a los que se sobrepuso con una "fuerza espiritual" que, incluso, lo llevó a acompañar a la Madre Teresa de Calcuta en su labor humanitaria con los leprosos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, escribió en su cuenta de Twiiter: "Ay que dolor! Mataron al Gran Trovador de Las Pampas! Viva Facundo Cabral! Lloremos con Argentina y con toda Nuestra PatriaGrande!".
"Toda América Latina y nosotros aquí en Colombia, yo personalmente, lamento este vil asesinato", dijo el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, sobre la muerte del cantautor argentino.
A su turno, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, le rindió un homenaje a Cabral cantando una frase de uno de sus temas: "Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo".
Correa no descartó que el asesinato obedezca a una "venganza", ya que Cabral fue un "acérrimo crítico de la extrema derecha y de las dictaduras en Centroamérica".
"Esperamos que los criminales, los que causaron esta pérdida para la humanidad, sean puestos ante la justicia para que respondan por este vil asesinato", dijo el secretario de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador, David Rivas.
A su turno, la premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú, se mostró horrorizada y consternada por la muerte del trovador argentino y pidió a las autoridades dar con los responsables del crimen.
Menchú declaró, con lágrimas en los ojos, que Facundo Cabral "fue asesinado por sus ideales, (...) posiblemente fue asesinado por su ideal, por el odio del fascista".
Mientras la ministra boliviana de Culturas, Elizabeth Salguero, calificó de muy "dolorosa" la muerte de Cabral porque "él fue un pacifista, un filósofo, un luchador por la justicia social".
El mundo de la música también manifestó su rechazo y dolor ante este asesinato.
En su cuenta de Twitter, la Academia Latina de los premios Grammy declaró este como "un día de luto para la música latinoamericana" al deplorar "el cobarde asesinato de Cabral, un grande de la música".
El cantante y poeta argentino Alberto Cortez, residente en Madrid desde hace cuarenta años, se mostró desolado por el asesinato de Cabral, al que le unía "una gran amistad" y del que destacó su misticismo.
En tanto, el argentino-venezolano Ricardo Montaner aseguró en su cuenta de Twitter que el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala "enluta a todos los artistas del planeta. Hombre de palabra justa. Callaron al Cantor".
Otros artistas argentinos como el cantante folclórico Juan Carlos Saravia, Victor Heredia, Jairo y Antonio Tarragó Ros recordaron al fallecido artista como alguien "ingenioso" y que "paralizaba países cuando tocaba".
Y el cantautor dominicano Manuel Jiménez dijo a Efe no entender cómo a estas alturas de ejercicio de democracia y libertad que, "suponemos" se disfruta en Latinoamérica, se produzcan hechos de esta naturaleza.
EFE
Dejá tu comentario