Almagro respondió ante el nuevo giro argentino por Martín García

“Los efectos jurídicos y económicos de las medidas unilateralmente tomadas serán de exclusiva responsabilidad de su parte”, señaló en su carta el canciller uruguayo.

 

En una carta enviada este viernes al canciller uruguayo Luis Almagro, su par argentino Héctor Timerman le anunció la decisión del gobierno de Cristina Fernández de "excluir a Riovia de la lista de empresas precalificadas para la licitación pública internacional para la profundización del canal Martín García".

Ante este nuevo giro de la posición argentina respecto a la negociación por el dragado del canal, el canciller uruguayo envió una carta este viernes en la noche a Timerman, en la cual señala: 

“Señor ministro:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en relación a su nota del día de la fecha y a este respecto corresponde advertir que los efectos jurídicos y económicos de las medidas unilateralmente tomadas en los puntos a) y b) serán de exclusiva responsabilidad de su parte.

En lo que refiere al informe de auditoría del Tribunal de Cuentas de la República corresponde destacar que, el mismo se realizó en el ámbito de su “competencia y jurisdicción” en virtud de lo cual, los efectos de éste alcanzan en exclusividad a la parte uruguaya.

Sin otro particular, lo saludo con mi mayor consideración.

Luis Almagro Lemes

Ministro de Relaciones Exteriores".

CARTA ARGENTINA. En su misiva, el canciller argentino señalaba además que Argentina decidió "desestimar, bajo todo concepto, la eventual presentación de una oferta de dicha empresa en el concurso de precios para el mantenimiento del canal, cuya apertura de sobres está prevista para el próximo lunes 30 de julio".

El lunes 30 está previsto abrir los sobres con las ofertas que hacen cuatro empresas para realizar el mantenimiento del canal, entre ellas Riovia. Con la decisión de Argentina, esta empresa, sospechada de intentar coimear en 2010 al embajador uruguayo Francisco Bustillo, queda fuera de competencia tanto para seguir con el mantenimiento del canal como para profundizarlo, como quiere Uruguay.

Timerman dice en la carta (publicada en el sitio web de la Cancillería argentina) que esta decisión del gobierno de Cristina Fernández se toma "atento al informe presentado por el Tribunal de Cuentas del Uruguay".

Dejá tu comentario