- Nacional >
Almagro dijo que "no estaba contento" con ingreso de Venezuela
El canciller reconoció que "no era el momento" del ingreso de ese país al Mercosur. Sin embargo, dijo que la aceptación de Mujica "estuvo bien" por "realpolitik"
Finalmente el viernes se aprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur y a fines de julio el país presidido por Hugo Chávez hará ingreso como miembro pleno al bloque en una cumbre que tendrá lugar en Río de Janeiro.
El presidente José Mujica siguió en segunda fila la moción del ingreso de Venezuela al Mercosur.
"No estábamos muy contentos", dijo a Tele Buen Día el canciller Luis Almagro, en una lectura de la actitud del presidente.
Almagro explicó que Uruguay optó por no vetar -como en otras ocasiones- el ingreso de Venezuela, y hacer lugar "a la mayoría".
"El presidente hizo lo correcto. Dentro de las cuatro paredes, en esa reunión, hizo lo que tenía que hacer. A mí se me escapan los detalles, pero tengo claro que esto es realpolitik", opinó.
El canciller dijo que, no obstante, el ingreso de Venezuela al Mercosur tiene variables positivas. "Venezuela le da nueva dimensión en términos económicos, comerciales y energéticos" explicó, aunque se excusó de opinar en términos de la contribución de ese país en términos políticos.
¿ÚLTIMA PALABRA? Según Almagro, no "está dicha la última palabra" sobre ese proceso, el cual se revisará "jurídicamente".
"Nada es definitivo" y "si todo el mundo hubiera estado seguro, Venezuela hubiera entrado el viernes pasado en Mendoza. Por algo los países se toman este plazo hasta el 31 de julio", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro.
En una entrevista con la radio uruguaya El Espectador, Almagro reveló también que la entrada de Venezuela, concretada tras la suspensión de Paraguay, fue tomada por la intervención "decisiva" de Brasil en la reunión de presidentes, secundada por Argentina.
Almagro también defendió la democracia en Venezuela ante críticas de la oposición acerca de que el gobierno de Chávez incumple el protocolo de Ushuaia.
Por su parte, el vicecanciller, Roberto Conde, dijo que es precipitada la palabra ilegalidad para hablar sobre la suspensión de Paraguay y la inclusión de Venezuela en el Mercosur.
"Hay dos posiciones jurídicas: las que defienden que el consenso lo tienen los países que gozan de derecho a voto y los que sostienen que aunque un país esté suspendido igual se necesitaría su voluntad para lograr el consenso".
Dejá tu comentario