MINISTRO DE GANADERÍA

Alfredo Fratti dijo que el campo de Colonización en Florida no lo van a ocupar "ni oligarcas ni terratenientes"

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, habló del campo de Colonización en Florida durante el acto en el que Alejandro Henry Rodríguez asumió la presidencia del Instituto de Colonización.

“Quien iba a ocupar estos campos, mal o bien, trabajando poco o mucho, no lo sé, eso depende de cada administración, pero claramente no iba a ser ni ningún oligarca ni ningún terrateniente, esto lo iba a ocupar pequeños productores”, dijo Fratti en conferencia de prensa tras el acto de asunción de Alejandro Henry Rodríguez como nuevo presidente del Instituto de Colonización en lugar de Eduardo Viera, que renunció días atrás por ser colono y estar impedido de presidir el Instituto.

Fratti dijo que “la historia de Uruguay” indica que las personas dejan el campo y se van a las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales, y que la compra de campos por parte de Colonización busca asentar a los productores familiares en el campo.

En ese sentido dijo que la compra del campo en Florida, cuestionada por la oposición y observada por el Tribunal de Cuentas, “no es la solución”, pero “esto podría dar una lucecita, bueno, está tintineando la lucecita”.

Nuevo presidente

El nuevo presidente de Colonización reiteró que en los próximos días analizarán las observaciones que el Tribunal de Cuentas hizo a la compra del campo en Florida, y aseguró que planea comprar más tierras para asentar colonos, ya que su objetivo es cumplir con el programa del Frente Amplio, que propone comprar 25.000 hectáreas en el período.

“Se compraban 10.000 hectáreas por año en los gobiernos del Frente Amplio. Son 50.000 en un período. Ahora se plantea 25.000 en el período. Faltan 20.000 y pico”, comentó Rodríguez en la conferencia de prensa.

Dejá tu comentario