- Nacional >
Agro y compras estatales ponen a Mujica al borde del "striptease"
Esta semana, los proyectos de ley sobre el impuesto al agro y el sistema de compras públicas amenazan las buenas relaciones internas en la fuerza de gobierno
Ironizando sobre las controversias públicas que protagonizó el gobierno del Frente Amplio en las últimos meses, Tabaré Vázquez habló de la necesidad de "menos strip tease y más unidad". No era para menos: caducidad, política económica, políticas medioambientales, asociación con privados, son temas demasiado sensibles como para mostrar amplias discrepancias ante el ojo público.
El presidente José Mujica encara este lunes una semana importante que pondrá a prueba su capacidadno perder prendas por el camino y sacar adelante su poder negociador dentro del gobierno y de la fuerza política que lo apoya, el Frente Amplio.
¿Hay dos equipos económicos en el gobierno de Mujica?
Por la mañana, el mandatario recibirá al gabinete social desde las 9. A las 13 sesionará el gabinete de seguridad y a las 15 el gabinete productivo.
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo a Subrayado que se analizará la huelga metalúrgica que ha paralizado la actividad de una veintena de industrias. También se trabajará en el plan de atención a personas sin techo, en el que vienen operando el Comité de Emergencias y el Ministerio de Desarrollo Social.
No estará en el tratamiento de los ministros el impuesto al agro, cuya determinación está en manos del presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori.
El Frente Amplio enfrenta esta semana una instancia de disciplina partidaria crucial, cuando el martes el Parlamento vote el proyecto de ley que ordenará el sistema de compras del Estado. El Nuevo Espacio, liderado por el senador Rafael Michelini, adelantó que no votará el proyecto y le hizo serios cuestionamientos a su contenido. La tensión entre el Nuevo Espacio y el "mujiquismo" viene desde la votación de la Ley interpretativa de la Caducidad
CRISIS Y AGRO. Diversos sectores del Frente Amplio se reunieron por separado durante el fin de semana para analizar la situación del país. El grupo liderado por el vicepresidente Danilo Astori, Asamblea Uruguay, emitió una declaración al finalizar su encuentro señala que “el Frente Amplio necesita un profundo debate ideológico".
Se reclama tener una discusión "que nos permita, a la luz de los valores superiores y permanentes de la izquierda, la renovación que exigen los cambios notorios que ha experimentado el Uruguay durante los últimos 40 años, buena parte de los cuales han sido logrados por los gobiernos del Frente Amplio. Sobre la base de esta imprescindible renovación, será preciso diseñar una estructura representativa del pueblo frenteamplistas”.
El mismo día en otro ámbito el MPP discutió el denominado impuesto a la tierra por el cual se gravará a los tenedores de más de 2.000 hectáreas. El MPP también realizó un análisis del Instituto de Colonización y su funcionamiento.
Por su parte el Comité Central del Partido Socialista analizó la situación económica financiera internacional. Se concluyó que "Uruguay está bien parado para enfrentar la crisis", según dijo a El País el secretario general del sector, Eduardo Fernández.
En lo que refiere al impuesto al agro, los socialistas entienden de que se deben lograr los mayores acuerdos a nivel del poder ejecutivo, para que se generen menos diferencias a nivel parlamentario.
MESA POLÍTICA. Por su parte, la mesa política del Frente Amplio sesionará por la tarde. Según publicó el portal Montevideo.comm, el presidente de la coalición, Jorge Brovetto, reveló que el principal organismo interno del FA dedicará su sesión a analizar la organización de una serie de actos por los 40 años del FA.
El sábado 23 de julio, Mujica recibió al secretariado ejecutivo del Frente Amplio, a pedido de los dirigentes, preocupados por la falta de información que tiene la fuerza política de lo que sucede en el gobierno.
Dejá tu comentario