La presentación del impuesto al agro evidencia las tensiones entre los dos equipos económicos que tiene el gobierno, uno encabezado por el vicepresidente Danilo Astori, y otro liderado por el economista Gabriel Frugoni, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Pese a que OPP tiene rango ministerial, Frugoni, de 45 años, había mantenido bajo perfil en el gobierno hasta que apareció la propuesta del Impuesto a la Concentración Inmobiliaria Rural (ICIR).
Frugoni, que informó al semanario Búsqueda SOBRE los fundamentos de gravamen, fue descrito como un ascendente funcionario dentro del esquema de gobierno de Mujica. El tema se había mantenido tan en secreto dentro del gobierno, que hasta el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, se mostró sorprendido por el anuncio y amenazó con renunciar al cargo.
De claro perfil técnico, adherente del Movimiento de Participación Popular, Frugoni explicó que había llegado el momento de revisar los aportes impositivos al agro tras cinco años de crecimiento continuo y facilidades estatales luego de la crisis de 2002.
Los agronegocios representan 4.500 millones de dólares, un 70% de las exportaciones uruguayas. Según un informe de Subrayado, los productores aportan 5% de su volumen de ventas al exterior.
- Nacional >
¿Hay dos equipos económicos en el gobierno de Mujica?
Astori como jefe oficial de la economía pone paños fríos al impuesto a la tierra . El ascendente director de la OPP juega una pulseada crucial por su inminente aprobación
El gobierno planea recaudar 60 millones de dólares con el nuevo impuesto. Ese dinero sería repartido en arreglos para la caminería rural y en la compra de tierras para el Instituto de Colonización.
La salida pública de Frugoni fue interpretada como una ruptura de la lógica preelectoral planteada en el eje Mujica-Astori. De hecho, los sectores astoristas plantearon que se trataba de un elemento distorsivo con la reforma tributaria creada por el vicepresidente.
Un impuesto trancado: ajustes jurídicos demoran tributo al agro
Fuentes del MPP celebraron la iniciativa más allá del concepto que existe detrás del impuesto al agro. El acuerdo pre-electoral con Astori como vicepresidente implicaba el control del equipo económico para darle continuidad, respaldo y confiabilidad a los números macroeconómicos conseguidos durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
La iniciativa del agro comenzó como un reclamo del Partido Comunista respaldado por el MPP y por el ex presidente Tabaré Vázquez en febrero de 2011. La idea fue calificada como un "bolazo" por Mujica el 14 de febrero, al ser consultado por la prensa.
Sin embargo, en mayo la idea tomó cuerpo con el anuncio del economista Frugoni, quien confirmó que se venían realizando estudios desde hacía meses para poner en práctica el nuevo escenario tributario.
Intentando ponerle paños fríos a la situación, Astori dijo que el tema iba a tener que esperar un tiempo de reflexión. En una reunión privada mantenida con Mujica, el vicepresidente le advirtió a Mujica que aprobar una ley como esa podría entrar en contradicción con el acuerdo firmado con la celulósica Montes del Plata.
De fuentes presidenciales trascendió incluso que la empresa habría manifestado a Astori su interés de bajar su proyecto y demandar al Estado si cambiaban las condiciones tributarias.
Sin embargo, el economista Frugoni consideró la versión como "irracional". En ese sentido, señaló que el proyecto de ley está pronto y le dio la derecha al presidente en cuanto a la resolución del del Impuesto a la Concentración de la Propiedad Rural. "Se tienen bien los objetivos y los fines que se van a alcanzar y creemos que son compatibles con los tiempos del país", dijo Frugoni a Subrayado.
Consultado por Subrayado, el prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa confirmó que el tema ya no pasará por el consejo de ministros de este lunes 15. "Ese es un tema que está en manos del presidente. Solo él lo maneja y nadie más", dijo.
El presidente Mujica reconoció este sábado a Subrayado que igualmente hay algunos "pequeños detalles" a corregir que tienen que ver con lo jurídico. Sin embargo, descartó que el impuesto afecte a Montes del Plata.
Este fin de semana Asamblea Uruguay -el sector liderado por Astori- volvió a reclamar un "ajuste ideológico" dentro del Frente Amplio.
Dejá tu comentario