AEBU y el gobierno diseñan la agenda del nuevo acuerdo

El conflicto de la banca estatal se destrabara sobre la base de un listado de temas que deberá estar resuelto en 60 días como plazo máximo. El conflicto lleva 16 meses

 

Desde la mañana en la Dirección Nacional de Trabajo se delinea la propuesta inicial en una reunión en la que participan representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) concurrió a la sede ministerial para terminar de sellar el acuerdo que podría fin a la paralización de casi 600 millones de dólares por distorsiones en el clearing de cheques.

Por el momento, el gremio suspenderá las medidas que afectan al público, incluida la marcha hacia Punta del Este fijada para el 19 de enero siempre y cuando el gobierno tampoco tome medidas.

El principal tema de debate es el sistema de ascensos llamado "La escala del burro" que consagra las promociones por antigüedad.

Por su parte, el director nacional de Trabajo, Luis Romero, dijo que cuando se acuerde la creación de este ámbito de negociación "el primer paso es ver qué reglas de juego se van a usar".

"El segundo es que las medidas queden sin efecto. Y cuando hablamos de medidas sin efecto, decimos todas las medidas", afirmó.

Además, Romero aseguró que durante las negociaciones "el Poder Ejecutivo no pondrá nada que las obstaculice".

Dejá tu comentario