- Nacional >
Acuerdo entre DGI y FUBB por contratos; reconocen irregularidades
La Federación Uruguaya de Básquetbol reconoce que hay clubes que no están al día con el pago de IRPF y aseguró que todos presentarán los contratos para ser revisados.
La Dirección General Impositiva (DGI) y la Federación Uruguaya de Básquetbol (FUBB) acordaron mecanismos para regularizar el pago de IRPF de jugadores profesionales nacionales y extranjeros que no estaban realizando los aportes correspondientes.
Este martes se reunieron representantes ambas instituciones y de los cuatro clubes finalistas de la Liga Uruguaya para tratar el tema, luego de que la semana pasada se conociera la intención de la Impositiva de analizar los contratos de todos los jugadores de básquetbol, como informó El País.
“Así como actuó en otros sectores en los que entendía que había alguna discrepancia con el pago de algunos impuestos, en este caso la DGI pidió datos a los clubes y a la Federación sobre los contratos de los jugadores para regularizar la situación del pago del IRPF”, explicó este martes a la salida de la reunión el director de rentas, Pablo Ferreri.
De todos modos, señaló que tienen claro que no están tratando con empresas sino con instituciones deportivas “en un deporte que además no genera ningún negocio” y aseguró que colaborarán para “buscar la forma de regularizar esto de la mejor manera posible”.
Por su parte, el presidente de la Federación Uruguaya de Básquetbol, Ney Castillo, dijo que tenían en claro que hay algunas instituciones que están al día y otras que no y que la Federación está dispuesta “a registrar todos los contratos, como corresponde, y a colaborar para que esta situación sea como tiene que ser”.
Asimismo, señaló que los clubes están dispuestos a poner todos los contratos arriba de la mesa para que sean revisados por la DGI.
Consultado sobre la situación a la que se enfrentarán los jugadores extranjeros, Castillo aseguró que no tendrán trato preferencial, sino que aportarán lo mismo que cualquier residente extranjero en el país como marca la ley.
Dejá tu comentario